Estrategias productivas desde el Sur Global. Reflexiones sobre los procesos de valuación de la producción artesanal indígena en su interacción

  • Valeria Cynthia Díaz
Palabras clave: artesanía indígena ; diseño de indumentaria ; producción simbólica ; Sur Global ; sostenibilidad ; Colaboración

Resumen

Este artículo tiene como objetivo abordar la interacción entre artesanas indígenas y diseñadoras de indumentaria en Argentina en el periodo 2013-2019

Citas

Achilli, Elena (2017). Construcción de conocimientos antropológicos y co investigación etnográfica. Cuadernos de Antropología Social, N° 45: pp. 7-20.

Amarilla, Roxana (2020/2021). Prácticas del Trabajo Colaborativo con artesanos y artesanas migrantes. Cuaderno 111, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación: pp. 169-182.

Álvarez Veinguer, A. y Sebastiani, L (2020). Habitar la investigación en la universidad neoliberal y eurocentrada: la etnografía colaborativa como apuesta por lo común y la subjetivación política. AIBR, Nº 15(2): pp. 247-271

Appadurai, Arjun (1991). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, México: Conaculta/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Balbi, Fernando (2012). La integración dinámica de las perspectivas nativas en la investigación etnográfica. Intersecciones en Antropología, N° 13: pp. 485-499.

Bayardo, Rubens (2015). Creatividad y políticas culturales públicas. XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Barquero Martínez, Alberto (2015). Cultura slow down ¿moda o evolución cultural? Universidad Nacional de Costa Rica.

Beltrán, Gastón y Miguel, Paula (2011). Emprendedores creativos. Reacomodamientos en trayectorias de la clase media por la vía de la inversión simbólica. En Rubinich L. y Miguel P. (editores), Creatividad, economía y cultura en la Ciudad de Buenos Aires 2001-2010 (pp. 225-250). Buenos Aires: Aurelia Rivera.

Bertaux, Daniel (1993), Los relatos de vida en el análisis social. En Aceves Lozano, J. (comp.), Historia oral. México DF: UNAM/Instituto Mora.

Bovisio, María Alba (2002). Algo más sobre una vieja cuestión: “Arte ¿vs.? Artesanías”. Argentina: FIAAR, Fundación para la investigación del Arte Argentino

Bourdieu, Pierre (2006). Argelia 60. Estructuras económicas y estructuras temporales. Buenos Aires. Siglo XXI ed.

Bovisio, María Alba (2014). El mercado de los bienes simbólicos. En El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura (pp.85-152). Buenos Aires: Siglo XXI: pp. 85-152.

Bretón Solo de Zaldívar, Víctor (2013). Etnicidad, desarrollo y “Buen vivir: Reflexiones críticas en perspectiva histórica. European Review of Latin American and Caribbean Studies, N° 95: pp.71-95.

Comaroff, John. y Jean (2011). Etnicidad S.A. Buenos Aires: Katz.

Callon, Michel (2008). Los mercados y la performatividad de las ciencias económicas. Apuntes de investigación CECyP: Pp. 11-68.

Carenzo, Sebastián (2007). Territorio, identidades y consumo: reflexiones en tanto a la construcción de nuevos paradigmas en el desarrollo. Cuadernos de Antropología Social, núm. 26: pp.125-143.

Castelnuovo, Natalia (2018). Mujeres indígenas y desarrollo: las experiencias de tres mujeres guaraníes del noroeste argentino. Cuicuilco, 20: pp. 11-46.

Correa, María Eugenia (2011). Diseño Independiente siglo XX: entre la creatividad y la autogestión. En Wortman A. et.al, Mi Buenos Aires querido. Entre la democratización cultural y la desigualdad educativa (pp. 175- 199). Buenos Aires: Prometeo.

Cayón, Luis (2018). Etnografía compartida: algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con los Makuna en la Amazonia colombiana. Anales de Antropología, vol 52 (1): pp. 35-43.

Citro, Silvia (2019). Taller de performance-investigación. Indagaciones colectivas de y desde los cuerpos. En A. Reyes., J. I. Piovani y E. Potaschner (coords.). La investigación social y su práctica: Aportes latinoamericanos a los debates metodológicos de las ciencias sociales. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, CABA: Teseo: CLACSO.

De Sousa Santos, Boaventura (2012). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes. En Pluralismo epistemológico (pp. 31-84). La Paz: CLACSO; CIDES-UMSA: Muela del Diablo Editores.

Díaz, Valeria Cynthia (2018a). Un estudio comparativo de los modelos de negocio de emprendimientos de diseño argentino desde el paradigma de la RSE, Buenos Aires: Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (CENARSECS), Facultad de Ciencias Económicas.

Díaz, Valeria Cynthia (2021a). La etnografía colaborativa como herramienta para la co-creación entre investigadoras y artesanos indígenas en clave de desarrollo sostenible. La definición del catálogo de una marca familiar de cestería qom en la localidad de Miraflores (Chaco, Argentina). 7° Disur Congreso Tonalpohualli «Cruce de destinos». Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad Autónoma de México.

Díaz, Valeria Cynthia (2021b). Entre artesanas y diseñadoras. Un estudio sobre las disputas y negociaciones en los procesos de valuación de la artesanía indígena en su interacción con el diseño de indumentaria en Argentina (2013-2019). (Tesis de doctorado). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Dreideme, Patricia (2018). Arte Textil en Fibra de Guanaco: patrimonio (in)material del campesinado patagónico. Pasado y Presente. Fuegia, Vol. I, N° 1: pp. 44-59.

Escobar, Arturo (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana.

Fernández, Clarisa Inés (2020). Estado y políticas culturales en Argentina. Un análisis comparativo entre el Kirchnerismo y la Alianza Cambiemos (2007-2017).Sociohistórica, Nº 45:pp. 1-17.

Fernández Álvarez, María Inés y Carenzo, Sebastián (2012). Ellos son los compañeros del CONICET: el vínculo con organizaciones sociales como desafío etnográfico, en Publicar, N° 12: pp. 9 -34.

Grillo, Oscar (2019). Etnografía multisituada, etnografía digital: reflexiones acerca de la extensión del campo y la reflexividad. Etnografías Contemporáneas, N° 9: pp. 73-93.

Gros, Christian (2012). Políticas de la etnicidad: identidad, Estado y modernidad. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e historia

Hale, Charles (2002). Does Multiculturalism Menace? Governance, Cultural Rights and the Politics of Identity in Guatemala. Journal of Latin American Studies, Vol. 34, No. 3: pp. 485-524.

Joly, Verónica (2021). Diseño de indumentaria: la profesionalización de la moda en el campo proyectual. En Devalle Verónica (coord.). Pensar el Diseño (pp.151-182). Buenos Aires: Infinito.

Lander, E. (2010). Estamos viviendo una profunda crisis civilizatoria. América Latina en Movimiento, Número 452.

Marcus, George (1995). Ethnography in/of the world system. The Emergence of Multi-Sited Ethnography. Annual Review of Anthropology, 24: pp. 95-117.

Miguel, Paula (2013). Emprendedores del diseño. Aportes para una sociología de la moda. Buenos Aires: Eudeba.

Mizrahi, Alejandra (2015). La randa entre la artesanía y el diseño: ensayando modelos de trabajo colaborativo. En: Pensar la cultura pública. Apuntes para una cartografía nacional. Buenos Aires. Ministerio de Cultura de la Nación: pp. 150-163.

Nivón Bolán, Eduardo (2013). Las políticas culturales en América Latina en el contexto de la diversidad. En Hegemonía cultural y políticas de la diferencia. Buenos Aires: CLACSO.

Quiroga Diaz, Natalia y Gago, Verónica (2014). Los comunes en femenino. Cuerpo y poder ante la expropiación de las economías para la vida. Economía & Sociedad, Vol.19 N°45: pp. 1-18.

Santamaría Campos, Beatriz, y Del Mármol, Camila (2017). Ciudades creativas y pueblos con encanto: los nuevos procesos patrimoniales del siglo XXI, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Vol LXXII, N° 2. Pp. 359-377

Saulquin, Susana (2014). Política de las apariencias. Nueva significación del vestir en el contexto contemporáneo. Buenos Aires: Paidós.

Segato, Rita (2007). La Nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo.

Segato, Rita (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños ed.

Vargas, Patricia (2013). Diseñadores y emprendedores. Una etnografía sobre la producción y el consumo de diseño en Buenos Aires. La Plata: Al Margen ed.

Villarreal, Magdalena (2014). Regimes of Value in Mexican Household Financial Practices. Current Anthropology, Volume 55, Supplement 9: pp. 530-539

Viveros Vigoya, Mara (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”, en Debate feminista, 52: pp.1-17.

Zambrini, Laura (2014). Diálogos entre el feminismo postestructuralista y la teoría de la interseccionalidad de los géneros. Punto Género, N°4: pp.43-54.

Zambrini, Laura (2015). Diseño de autor, ¿Y de autora? La pregunta por el género en el diseño de indumentaria y textil. En MON et. al, El diseño posible. Paradigmas, mercado e identidad del diseño de indumentaria y textil en Argentina, Luján: UNNOBA. Pp 189-199

Zamorano, Mariano Martín (2016). La transformación de las políticas culturales en Argentina durante la primera década Kirchnerista: entre la hegemonía y la diversidad. Aposta, Nº 70: pp. 53-83.

Zelizer, Viviana (2009). La negociación de la intimidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Wilkis, Ariel et al. (2018). El poder de (e)valuar. La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea, 1° edición UNSAM, Universidad del Rosario.
Publicado
2023-06-26
Cómo citar
Díaz, V. C. (2023). Estrategias productivas desde el Sur Global. Reflexiones sobre los procesos de valuación de la producción artesanal indígena en su interacción. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (196). https://doi.org/10.18682/cdc.vi196.9650