Una reflexión acerca de la comunicación y la sociedad a partir de “Los siete locos” de Roberto Arlt
Resumen
Hundirse en Los Siete Locos y tratar de nadar entre (y con) ellos y sus múltiples significaciones es una tarea inagotable e inabarcable: desde ese lugar, la novela es en sí misma un mundo de remisiones infinito que recuerda a Barthes cuando dice que “el número de significados excede siempre al número de significantes” (El grano de la voz 2005); un alfabeto inquieto e independiente; un gran holograma que encierra a otros más pequeños; unas eternas conversaciones y narraciones que entraman con puntadas críticas al presente y al futuro (el pasado mítico, en Arlt, no se nombra, es decir, no existe), hasta deconstruirlos y convertirlos en dos caras de una misma moneda.