Creación, producción e investigación en el área del diseño sonoro.

  • Jorge Haro

Abstract

Siempre es un reto trasladar las experiencias de creación, producción e investigación artística al campo de la educación. Uno de los desafíos mas grandes de este reto consiste en convertir los resultados no cuantificables de la obra artística en algo que pueda ser corroborado o medido, intentando de esta forma un acercamiento pautado a la experiencia creativa que nos permita su posterior transferencia como conocimiento codificado. Este tipo de acercamiento, mas allá de su justificación metodológica, nos permite colocar puntos de referencia necesarios sobre un área en la que, en principio, solo puede vislumbrarse la presencia de la obra y la infinita cantidad de aproximaciones y lecturas posibles de ella. Estos puntos de referencia si bien pueden ser insuficientes son nuestra brújula, y a partir de sus coordenadas y de la utilización de las herramientas didácticas apropiadas es posible un intento mas o menos preciso en la transferencia de nuestra experiencia de creación, producción e investigación artística al ámbito educativo. Para que este proceso se inicie es necesario contar con conocimientos relacionados con la historia del audiovisual, con las técnicas utilizadas para su realización, con las estéticas que se sucedieron desde la invención del cine hasta la actualidad y con los saberes básicos relacionados con el sonido en términos físicos ya que éste es en definitiva la materia prima de nuestra área de diseño.

Published
2021-10-07