Neuroarquitectura: Ejemplos de su aplicación en espacios de educación elemental y primaria

  • Marcela Jacobo

Resumo

La neuroarquitectura es una disciplina que explora la relación entre el entorno construido y el cerebro humano, buscando mejorar el bienestar, el aprendizaje y la salud mediante el diseño de espacios. En el ámbito educativo, su aplicación es clave, ya que los entornos escolares influyen directamente en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Factores como la luz natural, los colores, la presencia de materiales naturales y espacios verdes, así como el diseño flexible y seguro, impactan positivamente en la experiencia educativa. La inclusión de biofilia, espacios comunitarios pequeños y áreas de juego promueve la motivación, la socialización y la creatividad. 

Publicado
2025-10-01