Los nuevos aprendizajes del sujeto digital

  • Roberto E. Aras
Palabras clave: digital; educación; redes; TIC’S; conocimiento; sujeto

Resumen

Si tuviéramos que trazar rápidamente la evolución de los intercambios entre las tecnologías de la información y la educación deberíamos distinguir, al menos, tres fases: las experiencias pioneras, la integración, y la instrumentalización de recursos digitales y virtualización. Sin embargo, ese proceso de apropiación ha sido también de maduración y, por ende, ha motivado una reflexión sobre las propias prácticas docentes, señalando lí- mites y posibilidades. Quizás, hoy asistimos al ingreso en otra etapa de aquella trayectoria evolutiva que se podría denominar como de “post-digitalización”. Aquí aparecen, entonces, cuestiones que desafían no sólo la manera de educar (abarcativa de la didáctica de los saberes) sino que también interpelan la formación de nuevos hábitos culturales cuyo ejercicio no reconoce mediatizaciones, elimina instancias de control y, muchas veces, propone lógicas de “acción directa” detrás de las que se oculta un poder que necesita ser reconocido y medido por sus consecuencias. La magnitud de este cambio sucedido en el seno de la “sociedad del Conocimiento” dispara un alerta educativo que solicita nuestra atención sobre los criterios de organización del naciente “Currículo de intervención digital”; una intervención que se ha extendido –hace tiempo ya– desde los objetos hasta las personas. Por todo ello, la relación con los dispositivos, la selección de plataformas, la disponibilidad de la información, la ubicuidad de las consultas, la intervención y administración de redes, y el desarrollo de aplicaciones constituyen el novedoso ambiente digital que requiere abordajes transdisciplinarios y una mirada humanizadora para no sucumbir al peligro de generar una masificación de los sujetos adaptada a los paradigmas del siglo XXI.

Citas

Bauerlein, M. (2008). The dumbest generation: how the digital age stupefies Young americans and jeopardizes our future (or, don´t trust anyone under 30). Penguin Books.

Buckingham, D. et al. (2005). The Media Literacy of Children and Young People: A Review of the Academic Research. London: Ofcom.

Buckingham, D. (2006). “La educación para los medios en la era de la tecnología digital” - Ponencia para el Congreso del décimo aniversario de MED “La sapienza di comunicare”, Roma, 3-4 de Marzo 2006.

Buckingham, D. y Willett, R. (eds.). “Is there a digital generation?” en Digital Generations: Children, Young People and New Media. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Burbules, N. y Callister, T. (h) (2001). Riesgos y promesas de las Nuevas Tecnologías de la Información. Buenos Aires: GRANICA - Educación.

Canali, L. E. (2005). “El docente tutor on-line: la autoevaluación de las competencias básicas”. Ponencia presentada en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI, Universidad Católica Argentina.

Carbone, G. (1995). El lugar de las tecnologías en la Formación Docente. Presentación al II Congreso Iberoamericano de Educared “Educación y Nuevas Tecnologías”, organizado por la Fundación Telefónica, Buenos Aires.

Carr, N. G. (2010). The Shallows: What the Internet is doing to our brains, Norton & Co. [Edición en español: Superficiales: ¿Que está haciendo Internet con nuestras mentes? Taurus, 2011]

Davidson, C. N. y Goldberg, D. T. (2010). The future of thinking: learning institutions in a digital age. MIT Press.

Dedé, Ch. (Comp.) (2000). Aprender con Tecnología. Buenos Aires: Paidós.

De Las Heras, A. (1991). Navegar por la información. Madrid: Fundesco.

Eco, U. (1991). Lector in fabula. Barcelona: Lumen.

Eisenstein, E. (1994). La revolución de la imprenta en la Edad Moderna europea. Madrid: Akal.

Gardner, H. y Davis, K. (2013). The App generation: how today´s youth navigate identity, intimacy and imagination in a digital world. Yale University Press.

Gates, B. (1995). The road ahead [Edición en español: Camino al futuro].

Gee, J. (2003). What Video Games Have To Teach Us About Learning and Literacy. Basingstoke: Palgrave Macmillan.

Johnson, S. (2005). Everything Bad is Good for You. Londres: Penguin Group.

Keen, A. (2007). The Cult of the Amateur: How Today’s Internet Is Killing Our Culture, Doubleday/Currency.

Keen, A. (2012). Digital Vertigo. How Today’s Online Social Revolution Is Dividing, Diminishing, and Disorienting Us. New York: St.Martins Press.

Keen, A. (2015). The internet is not the answer. Grove/Atlantic. Landow, G. (1995). Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona: Paidós.

Lanier, J. (2011). You are not a gadget. New York: Penguin/Random House.

Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Caracas: Publicaciones de la Universidad Central de Venezuela.

Lévy, P. (1992). Le tecnologie dell’inteligenza. Boloña: Synergon.

Litwin, E. (Comp.) (1995). Tecnología Educativa. Política, historias, propuestas. Buenos Aires: Paidós.

Maldonado, T. (1998). Crítica de la Razón Informática. Barcelona: Paidós.

Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Barcelona: Paidós.

Mcluhan, M. (1985). La Galaxia Gutenberg. Barcelona: Planeta-De Agostini.

Morozov, E. (2011). The Net Delusion: The dark side of Internet freedom. Public Affairs.

Negroponte, N. (1995). Being Digital [Edición en español: Ser Digital. Buenos Aires: Atlántida]

Nørretranders, T. (1998). The user illusion.

Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: FCE. Ortega y Gasset, J. La Rebelión de las Masas.

Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, Computers and Powerful Ideas. New York: Basic Books.

Postman, N. (1993). Technopoly: the surrender of culture to technology (Vintage Books).

Rheingold, H. (1993). The virtual community. MIT PRess [Edición en español: Comunidades virtuales]

Rodino, A. M. (1996). “Las nuevas tecnologías informáticas en la educación: viejos y nuevos desafíos para la reflexión pedagógica”. En Memoria del VII Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia. (pp. 51-71). Costa Rica: EUNED.

Sartori, G. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.

Seely Brown, J. & Duguid, P. (2000). The Social Life of Information. Harvard Business School Press [Edición en español: La vida social de la información. Prentice Hall, 2001]

Shirky, C. (2010). Cognitive Surplus: Creativity and Generosity in a Connected Age. Penguin Press.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.

Scolari, C. (2006). “La estética post-hipertextual”, ponencia presentada en el Seminario Internacional “Las literaturas del texto al hipertexto/Literatures from text to hypertext”. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Simone, R. (2000). La Terza Fase. Forme di sapere che stiamo perdendo. Roma: Laterza [Simone, R., La tercera fase. Formas de saber que estamos perdiendo. Madrid: Taurus].

Simone, R. (2012). Pressi nella rete –la mente ai tempi del web–. Roma: Garzanti Ed.

Turkle, S. (1995). Life on Screen, Simon & Schuster [Edición en español: La vida en la pantalla. Barcelona: Planeta, 2011]

Turkle, S. (2012). Alone Together. Why we expect more from technology and less from each other. Basic Books.

Virilio, P. (1997). El cibermundo, la política de lo peor. Madrid: Cátedra.

Westera, W. (2013). The Digital Turn: How the Internet Transforms Our Existence. Bloomington: AuthorHouse.

Zangara, M. A. (1998). “La incorporación de las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación a los diseños curriculares. Algunos temas críticos”. Ponencia presentada en el IV Congreso RIBIE, Brasilia.

Publicado
2019-10-01
Cómo citar
Aras, R. E. (2019). Los nuevos aprendizajes del sujeto digital. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (64), 107 a 121. https://doi.org/10.18682/cdc.vi64.1209