Una ciudad para el encuentro, la significación y la cultura. El Rionegro (Antioquia) imaginado por los colectivos sociales

  • Erney Montoya Gallego
  • Emily Álvarez Arcila
  • Manuela Betancur Pérez
  • Viviana Suárez Buitrago
Palabras clave: Derecho a la ciudad, derecho a la comunicación

Resumen

El objetivo de esta investigación es caracterizar la ciudad que imaginan los movimientos y colectivos sociales relacionados con la planificación urbana y la democratización de la comunicación en Rionegro.

Citas

Aguirre, J. L. (2013). El derecho a la comunicación, base para la construcción de la comunidad. Punto Cero, 18(27), 61-68.

Bandrés, J. M. (2014). El derecho a la ciudad. Cuadernos de Derecho Local, 35, 97-103.

Borja, J. (2011). Espacio público y derecho a la ciudad. Viento Sur, 116, 39-49.

Carrión M., F. (2011). La ciudad es el espacio público. Diario Hoy http://works.bepress.com/fernando_carrion/462/

Carrión M., F. (2016). Espacio público: Punto de partida para la alteridad. Instituto de

Arquitectura Tropical.

Díaz-Bordenave, J. (2009). El método del arco: una forma de hacer educación. Irundú

Revista Científica de Educación y Desarrollo Social, 5(2), 9-24.

Publicado
2025-02-17
Cómo citar
Montoya Gallego, E., Álvarez Arcila, E., Betancur Pérez, M., & Suárez Buitrago, V. (2025). Una ciudad para el encuentro, la significación y la cultura. El Rionegro (Antioquia) imaginado por los colectivos sociales. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (250). https://doi.org/10.18682/cdc.vi250.12108