El mundo femenino bajo la lente del film Zona de interés de Jonathan Glazer

  • Mónica Bardi
Palabras clave: Holocausto, cine y memoria

Resumen

El presente trabajo analiza el film Zona de interés (2023), dirigido por Jonathan Glazer, desde una lectura estético-política, se examinan la cosmovisión nazi, el rol de las mujeres en el ideario nacionalsocialista y sus resonancias actuales. 

Citas

Ágreda Pino, A. M. Bardi, M. y Libonati, A. (2013) La audioimagen. Estética de semánticas múltiples. Buenos Aires: Ricardo Vergara Ediciones.

Bauman, Z. (2011). Modernidad y Holocausto. Madrid: Ediciones Sequitur.

Chion, M. (1990). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós.

Segato, R. (2019). Ningún patriarcón hará la revolución. Reflexiones sobre las relaciones entre capitalismo y patriarcado en ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad. Quito: Ediciones Abya Yala.
Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Bardi, M. (2025). El mundo femenino bajo la lente del film Zona de interés de Jonathan Glazer. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (273). https://doi.org/10.18682/cdc.vi273.12465