Mobiliario urbano y su función instrumental en la habitabilidad
Resumen
El presente documento analiza la interacción sujeto-objeto-entorno que se produce en la utilización de un banco en un espacio semipúblico dentro de la Faculta de Arquitectura (FARQ)
Citas
Casillas Zapata, A. M., & Casillas Zapata, A. V. (2023). Atracción y repulsión de trayectorias peatonales. El efecto de las barreras en parques en entornos de vivienda. Decumanus, 11(11). https://doi.org/10.20983/decumanus.2023.2.1
Escobar, G. (10 de Diciembre de 2015). El estudio del cuerpo humano desde la homeostásis. Bio-grafía. (U. P. Nacional, Ed.) Bogotá, Bogotá, Colombia. doi:https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1614.1624
Fernández, A., y Vasco, E. (2012). Dinámicas del reconocimiento en las narraciones de jóvenes con discapacidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 467-479.
García-Doménech, S. (2024). El decoro del espacio público urbano, Revista Contexto, XVIII (27), 30-39.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.