Mobiliario urbano y su función instrumental en la habitabilidad

  • Gilberto Saldívar Cantú
  • Tadeo Noel Presa González
  • Karina Soto Canales
Keywords: design, objects

Abstract

The present document analyzes the subject-object-environment interaction that occurs in the use of a bench in a semi-public space within the Faculty of Architecture (FARQ) 

References

Azevêdo, V. R. & Veloso, I. T. de B. M. (2022). Análise visual do mobiliário urbano infantil: o caso do parque da Criança de Campina Grande-PB. Revista Projetar. Proyeto e Percepção do Ambiente, 7 (3), 141-156.

Casillas Zapata, A. M., & Casillas Zapata, A. V. (2023). Atracción y repulsión de trayectorias peatonales. El efecto de las barreras en parques en entornos de vivienda. Decumanus, 11(11). https://doi.org/10.20983/decumanus.2023.2.1

Escobar, G. (10 de Diciembre de 2015). El estudio del cuerpo humano desde la homeostásis. Bio-grafía. (U. P. Nacional, Ed.) Bogotá, Bogotá, Colombia. doi:https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1614.1624

Fernández, A., y Vasco, E. (2012). Dinámicas del reconocimiento en las narraciones de jóvenes con discapacidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 467-479.

García-Doménech, S. (2024). El decoro del espacio público urbano, Revista Contexto, XVIII (27), 30-39.
Published
2025-07-03
How to Cite
Saldívar Cantú, G., Presa González, T. N., & Soto Canales, K. (2025). Mobiliario urbano y su función instrumental en la habitabilidad. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (272). https://doi.org/10.18682/cdc.vi272.12523