Co-construcción de Conocimiento: inclusión genuina de Tecnologías en investigación, práctica profesional y educación en prácticas de cuidado
Resumen
Este artículo discute la importancia de avanzar en la co-construcción de conocimiento en enfermería a través de investigaciones que validen y modifiquen tradiciones y procesos asociados a la disciplina, destacando la necesidad de repensar la práctica profesional y vincularla a los descubrimientos científicos para enriquecer la educación e investigación y desarrollo en enfermería.
Citas
Castro-Sánchez, E., et al. (2016). Virtual gaming simulation for nursing education: a systematic review. Journal of Nursing Education, 55(5), 252-257.
Cole, A. (2011). La revolución digital: Impacto en la educación y la vida humana. Revista Digital de Educación, 5(2), 25-38.
De Souza, M., Salazar, K. L., & Ortega, N. R. (2013). Investigación en enfermería como medio para la validación de la tradición y revisión de los procesos circundantes. Revista de Enfermería, 8(2), 124-135.
Enríquez, C. R. (2021). Prácticas de enseñanza enriquecidas. Aperturas didácticas en educación superior: área ciencias de la salud.
Godino, J. D. (2011). Tecnología educativa y procesos de enseñanza. Revista de Educación Digital, 7(1), 5-20.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.