Diseño participativo cómo estrategia en proyectos de regeneración urbano-arquitectónica de los barrios del cantón Ambato
Palabras clave:
Espacio, público
Resumen
La regeneración urbana representa un enfoque integral orientado a transformar las condiciones del espacio público y elevar la calidad de vida urbana.
Citas
Calvopiña, A., Herrera, L., Ramírez, B., & Guerrero, R. (2023). Crisis de seguridad en Ecuador y autorización de uso civil para tenencia y porte de armas. Polo del Conocimiento, 8(5), 373-384. https://doi.org/10.23857/pc.v8i5.5569
Chirino, C. (2017). Revisión histórica sobre la participación comunitaria y sus distintas connotaciones. CIENCIAMATRIA, 3(5), 11-25.
Ciocoletto, A. (2014). Espacios para la vida cotidiana. Comanegra. https://www.punt6.org/es/books/espacios-para-la-vida-cotidiana/
Chirino, C. (2017). Revisión histórica sobre la participación comunitaria y sus distintas connotaciones. CIENCIAMATRIA, 3(5), 11-25.
Ciocoletto, A. (2014). Espacios para la vida cotidiana. Comanegra. https://www.punt6.org/es/books/espacios-para-la-vida-cotidiana/
Publicado
2025-07-16
Cómo citar
Fierro Vega, M. V., Fuentes Pérez, E., & Guaypatín Herrera, D. S. (2025). Diseño participativo cómo estrategia en proyectos de regeneración urbano-arquitectónica de los barrios del cantón Ambato. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (282). https://doi.org/10.18682/cdc.vi282.12593
Sección
Artículos
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.