Habitar la salud: del espacio funcional al espacio que cuida. La arquitectura como mediadora entre cuerpo, emoción y dignidad

  • Alicia Pringles
Palabras clave: Arquitectura, curativa

Resumen

Desde una perspectiva proyectual crítica y situada, el presente artículo propone una reflexión interdisciplinaria sobre la transformación de la arquitectura hospitalaria en Argentina entre 1980 y 2010, a partir de una investigación doctoral2 y su posterior ampliación teórica y empírica. 

Citas

Bollnow, O. F. (1969). Mensch und Raum (López de Asiain y Martín, Trads.). Barcelona, España: Editorial Labor.

Casares, A. (1994). Residencia vertical o estructura tecnificada. La evolución del hospital en el siglo XX. A&V Monografías de Arquitectura y Vivienda, (49).

Chuaqui, B. (1999). Apuntes sobre historia de la medicina. En Programa de Estudios Médicos Humanísticos. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. http://escuela.med.puc.cl/HistoriaMedicina

Publicado
2025-08-04
Cómo citar
Pringles, A. (2025). Habitar la salud: del espacio funcional al espacio que cuida. La arquitectura como mediadora entre cuerpo, emoción y dignidad. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (280). https://doi.org/10.18682/cdc.vi280.12693