Habitar la salud: del espacio funcional al espacio que cuida. La arquitectura como mediadora entre cuerpo, emoción y dignidad

  • Alicia Pringles
Palavras-chave: arquitetura, para a cura

Resumo

Este artigo reflete sobre a transformação da arquitetura para a saúde na Argentina entre 1980 e 2010, destacando a transição de um modelo funcionalista para um paradigma centrado no ser humano. 

Referências

Bollnow, O. F. (1969). Mensch und Raum (López de Asiain y Martín, Trads.). Barcelona, España: Editorial Labor.

Casares, A. (1994). Residencia vertical o estructura tecnificada. La evolución del hospital en el siglo XX. A&V Monografías de Arquitectura y Vivienda, (49).

Chuaqui, B. (1999). Apuntes sobre historia de la medicina. En Programa de Estudios Médicos Humanísticos. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. http://escuela.med.puc.cl/HistoriaMedicina

Publicado
2025-08-04
Como Citar
Pringles, A. (2025). Habitar la salud: del espacio funcional al espacio que cuida. La arquitectura como mediadora entre cuerpo, emoción y dignidad. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (280). https://doi.org/10.18682/cdc.vi280.12693