Inteligencias artificiales y artes visuales: tensiones en torno a la autoría y a la creación

  • Bianca Racioppe
Palabras clave: Artes, Tecnologías digitales, Inteligencia artificial, Autoría, Creación

Resumen

La emergencia de las inteligencias artificiales generativas en el campo de la producción de imágenes ha despertado controversias. Algunas de éstas ya se habían planteado antes en relación al uso de softwares de edición digital y se vinculan al criterio de verdad. Ese debate se refuerza en la actualidad en vínculo con la circulación de fake news y la construcción de posverdades.

Citas

Andersen, S. (2022) La extrema derecha manipuló mi cómic. Luego, una inteligencia artificial se apoderó de él. The New York Times. https://www.nytimes.com/2022/12/31/opinion/sarah-andersen-how-algorithim-took-my-work.html?smid=tw-nytopinion&smtyp=cur#

Balmaceda, T. (2024) IA generativa y disrupciones en OK Pandora. El Gato y la Caja.

Baricco, A. (2019) The Game. Anagrama.

Barthes, R. (1967) La muerte del autor. https://teorialiteraria2009.wordpress.com/wpcontent/uploads/2009/06/barthes-la-muerte-del-autor.pdf

Benjamin, W. (1934) El autor como productor. https://archivochile.com/Ideas_Autores/benjaminw/esc_frank_benjam0011.pdf

Berardi, F. (2003) La fábrica de la infelicidad. Traficante de sueños.
Publicado
2025-11-10
Cómo citar
Racioppe, B. (2025). Inteligencias artificiales y artes visuales: tensiones en torno a la autoría y a la creación. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (285). https://doi.org/10.18682/cdc.vi285.12963