El videoarte y su relación con las vanguardias históricas y cinematográficas

  • Camila Sabeckis
Palabras clave: experimentación; institucional; renovación; ruptura; vanguardias artísticas y cinematográficas; video arte

Resumen

A principios del siglo XX, ya finalizada la Primera Guerra Mundial, surgen
en Europa un conjunto de movimientos artísticos de carácter renovador que proponían
romper con las formas artísticas tradicionales. Estas manifestaciones, denominadas vanguardias artísticas, van a poner en crisis los valores arraigados y a postular el rechazo
radical del arte realista y el gusto por la experimentación de nuevas formas artísticas.
Siguiendo el ejemplo de otras artes los cines vanguardistas, que afloran en Europa en la
década de 1920, van a cuestionar el modo de representación cinematográfica dominante
impuesto fundamentalmente por la industria hollywoodense. Conformados por artistas
de distintos ámbitos: músicos, fotógrafos, pintores o escritores, buscaban experimentar con
el nuevo medio y romper con la narración clásica sistematizada.
Cuatro décadas más tarde, en los años 60, un grupo de artistas ligados al arte conceptual,
las artes plásticas, escénicas y musicales comienzan a utilizar la nueva tecnología de la
imagen electrónica con fines artísticos dando lugar al Video Arte.
El videoarte se nutre así en sus inicios de las principales tendencias y manifestaciones
de las últimas vanguardias, el arte pop, el minimalismo, el dadaísmo y el cubismo. Esta
nueva corriente artística va a postular una crítica con todo lo que de institucional tenía el
mundo del arte y una ruptura con lo convencional o “visualmente correcto”, coincidiendo
en esta actitud con los movimientos vanguardistas cinematográficos.
El presente artículo tiene como finalidad analizar las características del cine vanguardista
y del video arte, y el contexto histórico cultural en que tuvieron lugar, de manera de establecer los puntos de contacto entre ambas manifestaciones y las implicancias que tuvieron
en el ámbito artístico

Citas

Alonso, R. (2005). Hacia una des definición del video arte. Publicado en ISEA Newsleter, # 100. Disponible en http://www.roalonso.net/es/videoarte/videoarte.php

Bonet, E. (1994). Cinema experimental. Universidad Pompeu Fabra. Disponible en:: http://www.iua.upf.edu/cinexp/cinexp.html

Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Barcelona: Editorial Paidós.

Burch, N. (1991). El Tragaluz del Infinito: Contribución a la Genealogía del Lenguaje Cinematográfico.

Madrid: Cátedra.

Epstein, J. (1926). Le cinématographe vu de l’Etna. Les Écrivains Reunís. París. Extraído de Alsina, Homero y Romaguera, Joaquim, (1989) Textos y Manifiestos del Cine, Madrid: Cátedra.

Gubern, R. (1989). Historia del cine. Barcelona: Editorial Lumen.

Maciunas, G. Disponible en: http://artecontempo.blogspot.com.ar/2005/06/tentativa-demanifiesto-fluxus-george.html

Marinetti, F. (1909). Manifiesto Futurista. Publicado en el Diario Le Figaro. París.

Paladino, D. (1995). La vanguardia francesa I, Impresionismo. en La Nación Revista, Cien Años de cine. Buenos Aires.

Bibliografía

Alberá, F. (2009). La vanguardia en el cine. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Alonso, R. (2005). Hacia una des definición del video arte. Publicado en ISEA Newsleter, # 100. Disponible en http://www.roalonso.net/es/videoarte/videoarte.php

Bonet, E. (1994). Cinema experimental. Universidad Pompeu Fabra. Disponible en: Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Barcelona: Editorial Paidós.

Gubern, R. (1989). Historia del cine. Barcelona: Editorial Lumen.

España C., Kriger C., Manetti R., Oubiña D., Paladino D., Valdez M. (1995). Suplemento Cien años de cine. Buenos Aires: La Nación Revista.

La Ferla, J. (comp). (1996). La revolución del video. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Perez Ornia, J. R. (1991). El arte del video. Introducción a la historia del video experimental. Barcelona: RTVE y Ediciones del Serbal.

Roncallo, S. (2005). El video arte o el grado lego de la imagen. Signo y pensamiento, juliodiciembre, año/vol. XXIV, nro. 047, Pontifica Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/860/86004711.pdf

Zunzunegui, S. (1989). Pensar la imagen. Madrid: Cátedra.

(1987 marzo-mayo). Espacio del sentido y escritura narrativa en el vídeo de creación. Disponible en: http://www.cinefagos.net/index.php?option=com_content&view=article&id=914:essantos-zunzunegui&catid=30:documentos&Itemid=60

Publicado
2019-10-03
Cómo citar
Sabeckis, C. (2019). El videoarte y su relación con las vanguardias históricas y cinematográficas. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (52), 49 a 69. https://doi.org/10.18682/cdc.vi52.1329