Vestuario: entre el cine y la moda

  • Luana Luca
  • Gladys Mercado
Palabras clave: industria; moda; cine; arte; diseño; fabricación; identidad; imagen

Resumen

Estructurados como industrias, la moda y el cine comparten también la característica de estar atravesados por el arte y producir objetos especiales, con una carga simbólica. ¿Qué vínculo podemos establecer entre los objetos producidos por la moda y la fabricación de una “estrella”? La clave está en el concepto de “fabricación”. Hay que entender que la estrella es el centro de una constelación, el star system, que representó el modo de producción capitalista del mundo cinematográfico y se hallaba cristalizado en el corazón de la industria a partir de 1919. Más allá de la estelaridad, el espectador tenía y tiene un
rol importante al establecer un fuerte vínculo de identificación con sus estrellas favoritas.
El vestuario contribuye a generarlo fundiendo persona y personaje a través de la carga
simbólica de la que se hace portador. Desde aquí se intentará analizar la simbiosis entre
los diseñadores y estrellas como un modelo de interacción donde mercado, publicidad y
medios son la escena principal de un juego en el que todos afirman su identidad e imagen.

Citas

Croci, P. (Comp.) (2011) Los cuerpos dóciles: hacia un tratado sobre la moda (3a ed.). Bs.

As.: La marca editora.

Dyhouse, C. (2011). Glamour: mujeres, historia y feminismo. Bs. As.: Claridad.

Godart, F. (2012). Sociología de la moda. Bs. As.: Edhasa.

Morin, E. (1964). Las estrellas de cine. Bs As: Eudeb

Publicado
2019-10-07
Cómo citar
Luca, L., & Mercado, G. (2019). Vestuario: entre el cine y la moda. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (57), 39 a 45. https://doi.org/10.18682/cdc.vi57.1359