Gráficos animados en diarios digitales de México. Cápsulas informativas, participativas y de carácter lúdico

  • Valeria de Montserrat Gil Cruz
Palabras clave: prensa; audiovisual; medios de comunicación masiva; sociedad; internet - tecnología; contenidos; convergencia digital

Resumen

La convergencia digital de la prensa se ha considerado de alguna manera la apertura a distintas opciones que permiten la integración de elementos audiovisuales, características propias de medios de comunicación masiva como la radio y la televisión. Si bien, desde su formato en papel la prensa ha sido valorada como un medio visual, debido al empleo de elementos visuales para dar cuenta de los acontecimientos suscitados en la
sociedad, la introducción de Internet y los avances tecnológicos, permitieron a la prensa digital la transmisión de contenidos a través de elementos textuales y audiovisuales.

Citas

Albornoz, L. A. (2006). Periodismo en digital: Los grandes diarios en la red, Buenos Aires: La Crujía.

Alonso, J.; Martínez, L. (2003). Medios interactivos: caracterización y contenidos. En Díaz, J. y Salaverría, R. (coords.) Manual de redacción ciberperiodística (p. 261-304). Barcelona: Ariel.

Álvarez, M. (2003). El periodismo ante la tecnología hipetextual. En Díaz, J. y Salaverría, R. (coords.) Manual de redacción ciberperiodística (p. 231-258). Barcelona: Ariel.

Bajtín, M. (2002). El problema de los géneros discursivos. Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo veintiuno.

Bell, D. (1994). El advenimiento de la sociedad post-industrial, un intento de prognosis social, Madrid: Alianza.

Benzunartea, O.; Canga, J.; Coca, C.; Diezhandino, M.; Iriarte, L.; Legarda, J. M. y Urrutia, V. (1998). La prensa ante el cambio de siglo. Bilbao: Ediciones Deusto.

Bernal, A. (2010). Influencia de las redes sociales en los medios de comunicación. En Cabrera González, M. Á. (2010). Evolución tecnológica y cibermedios (pp. 112-123). Sevilla-Zamora: Comunicación social.

Benveniste, É. (1989). Problemas de lingüística general, T.II. México: Siglo XXI.

Bolz, N. (2006). Comunicación mundial. Buenos Aires: Katz Editores.

Fontcuberta, M. De (2006). El temario móvil. En Borrat, H. y Fontcuberta, M. de, Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción, (p. 123-150). Buenos Aires: La Crujía.

Cebrián, M. (2005). Información multimedia. Soportes, lenguaje y aplicaciones empresariales, Madrid: Pearson Prentice Hall.

Cairo, A. (2011). El arte funcional, Madrid: Alamut.

Cairo, A. (2008). Infografía 2.0. Visualización interactiva de la información en prensa, Madrid: Alamut.

Cabrera, M. Á. (2007). La relación entre el diseño y los contenidos en Internet. En Larrondo, A. y Serrano A. (eds.) Diseño Periodístico en Internet. Citado por Cabrera, M. Á. (2010).

Evolución tecnológica y cibermedios, Sevilla-Zamora: Comunicación social.

Cabrera, M. Á. (2010). Evolución tecnológica y cibermedios, Sevilla-Zamora: Comunicación social.

Campaño, D. (2013). Usuarios multidispositivos y diseño ‘responsive’. España. Recuperado el 27/09/13. Disponible en http://www.axyoma.com.ar/usuariosmultidispositivos-ydiseno-responsive

Canavilhas, J. (2007). Webnoticias. Propuesta de modelo periodístico para la WWW. Covilha: Livros Labcom. Disponible en http://www.livroslabcom.ubi.pt/pdfs/20110823canavilhas_webnoticia_final.pdf

Cobo Romaní, C. y Pardo Kuklinski, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona-México: Grup de Recerca d’Interaccions Digitals, Universitat

de Vic. Flacso México.

Crosbie, V. (2004). Citado por Albornoz, L. A. (2006). Periodismo en digital: Los grandes diarios en la red. Buenos Aires: La Crujía.

Del Rey, J. (1991). Citado por Salaverría, R. (2005). Cibermedios. El impacto de internet en los medios de comunicación de España. Sevilla-Zamora: Comunicación Social.

Díaz Noci, J. (2008). Definición teórica de las características de ciberperiodismo: elementos de la comunicación digital. Revista Doxa (No.6) 53-91. Recuperado el 27/09/13. Disponible en http://www.doxacomunicacion.es/es/hemeroteca/articulos?id=53

Díaz Noci, J. y Salaverría, R. (coords.) (2003). Manual de redacción ciberperiodística. Barcelona: Ariel.

Díaz Noci, J. y Salaverría, R. (2003). Hipertexto periodístico: teoría y modelos. En Díaz Noci, J. y Salaverría, R. (coords.) Manual de redacción ciberperiodística (p. 81-137). Barcelona: Ariel.

Di prospero, C. y Maurello, M. E. (2010). Los periodistas y las nuevas tecnologías. En Luchessi, L. (comp.) Nuevos escenarios detrás de las noticias: Agendas, tecnologías y consumos (p. 51-70). Buenos Aires: La Crujía.

Domínguez, E. (2013). Periodismo inmersivo. Fundamentos para una forma periodística basada en la interfaz y en la acción. Tesis doctoral. Universitat Ramon Llull (Comunicación). Barcelona. Recuperado el 11/09/2012. Disponible en http://www.tdx.cat/handle/10803/108956

Domínguez, E. (2007). Interfaces e Interactividad: claves para una plástica periodística digital. En Larrondo, A. y Serrano A. (eds.) Diseño Periodístico en Internet. Evolución tecnológica y cibermedios (p. 81-100). Bilbao: Universidad del País Vasco.

Eco, U. (1981). Citado por Steimberg, O. (2013). Semióticas. Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.

El Jaber, G. (2010). Periodismo en tiempos digitales: de la crisis de los modelos tradicionales a los emergentes. En Luchessi, L. (comp.) Nuevos escenarios detrás de las noticias: Agendas, tecnologías y consumos (p. 71-92). Buenos Aires: La Crujía.

Fidler, R. (1998). Mediamorfosis. Buenos Aires: Granica.

Fiorini, D.; Schilman, L. (2009). Apuntes sobre el sentido de la imagen. En L. Arfuch, y V. Devalle, Visualidades sin fin (p. 159-178). Buenos Aires: Atuel.

Flores Carranza, L. A. (2005). Periodismo digital. Algunas experiencias desde la Ciudad de México…Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación no publicada. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM Universidad Autónoma de México. México.

Flores, J. y Aguado, G. (2005). Modelos de Negocio en el Ciberperiodismo. Madrid: Editorial Fragua.

Fogel, J. y Patiño, B. (2008). La prensa sin Gutemberg. El periodismo en la era digital. Madrid: Punto de lectura.

Verón, E. (1998). Citado por Steimberg, O. (2013). Semióticas. Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.

Wolton, D. (2000). Sobrevivir a Internet, conversaciones con Oliver Jay. Barcelona: Gedisa.

Gago, M. (2007). Flash 2.0. Tecnología y cibermedios en la nueva web social. En Larrondo, A. y Serrano A. (eds.) Diseño Periodístico en Internet. Evolución tecnológica y cibermedios (p. 103-128). Bilbao: Universidad del País Vasco.

García, E. y Pou, M. J. (2003). Características de la comunicación masiva. En Díaz, J. y Salaverría, R. (coords.) Manual de redacción ciberperiodística (pp. 49-76). Barcelona: Ariel.

García, M. (2010). Hacia una práctica indicial de la recepción de internet. En Luchessi, L. (comp.) Nuevos escenarios detrás de las noticias: Agendas, tecnologías y consumos (pp. 111-121). Buenos Aires: La Crujía.

García, R.; Real, E. y López, M. (2010). Facebook: Una nueva narrativa informativa. En Congreso de Periodismo Digital (11ª, Huesca España). El periodismo digital desde una perspectiva de la investigación universitaria (pp. 424-435). Recuperado el 02/07/2013. Disponible en http://undecimo.congresoperiodismo.com/pdf/libro.pdf

Guerrero y Huerta (2002). Citado por Albornoz, L. A. (2006). Periodismo en digital: Los grandes diarios en la red. Buenos Aires: La Crujía.

Guzmán, M. y Martínez, C. (2010). Agenda Setting - Agenda Cutting - Agenda Surfing: una aproximación a las actuales aplicaciones de la teoría. En Luchessi, L. (comp.) Nuevos escenarios detrás de las noticias: Agendas, tecnologías y consumos (p. 71-92). Buenos Aires: La Crujía.

Hilbert, M. y Peres, W. (2009). La sociedad de la información en América latina y el Caribe: desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL

Holovaty, A. (2006). A fundamental way newspaper sites need to change [en línea]. Citado por Gago, M. (2007). “Flash 2.0. Tecnología y cibermedios en la nueva web social” En Larrondo, A. y Serrano A. (eds.) Diseño Periodístico en Internet. Leioa: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Igarza, R. (2009). Burbujas de ocio: nuevas formas de consumo cultural. Buenos Aires: La Crujía.

Igarza, R. (2008). Nuevos medios estrategias de convergencia. Buenos Aires: La Crujía.

Knapp, R. (2013). Jill Abramson, editora del New York y Evan Smith, del Texas Tribune, hablarán sobre el periodismo multimedia en el ISOJ. Estados Unidos de América. Recuperado del 10/10/13. Disponible en https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-13207-jillabramson-editora-del-new-yorktimes-y-evan-smith-del-texas-tribune-hablaran-sobre

Larrondo, A. y Serrano A. (eds.) Diseño Periodístico en Internet. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Larrondo, A. (2008). Estrategias de producción online para el tratamiento informativo en profundidad. Revista Latina de Comunicación Social. 63 473-479. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. Recuperado el 11/09/2013. Disponible en http://www.revistalatinacs.org/08/40_797_63_Bilbao/Ainara_Larrondo_Ureta.html

López, X. (2012). Movimientos periodísticos, las múltiples iniciativas profesionales y ciudadanas para salvar los elementos básicos del periodismo en la era digital (Versión electrónica/Ebook). Salamanca: Comunicación Social.

Lewin, M. (2010). Citado por Di prospero, C. y Maurello, M. E. (2010). Los periodistas y las nuevas tecnologías. En Luchessi, L. (comp.) Nuevos escenarios detrás de las noticias: Agendas, tecnologías y consumos (p. 51-70). Buenos Aires: La Crujía.

Luchessi, L. (2010). Nuevos escenarios detrás de las noticias: Agendas, tecnologías y consumos, Buenos Aires: La Crujía.

Machado, A. (2009). El sujeto en la pantalla. Barcelona: Gedisa.

Machado, A. (2002). El paisaje mediático: sobre el desafío de las poéticas tecnológicas. Buenos Aires: Centro cultural Ricardo Rojas.

Mancini, P. (2011). Hackear el periodismo. Manual de laboratorio. Buenos Aires: La Crujía.

Manovich, L. (2006). El lenguaje de los nuevo medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Marín, B. (2010). La infografía digital, una nueva forma de comunicación. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. España. Recuperado el 09/06/2012. Disponible en http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/48653/bemo1de1.pdf?sequence=1

Martínez, J. M. (2011). Tecnoestrés. Ansiedad y adaptación a las nuevas tecnologías en la era digital. Madrid: Paidós.

Martínez, A. (2013). ISOJ: Directora ejecutiva del New York Times resalta importancia de las historias multimedia en el periodismo digital. Estados Unidos de América. Recuperado del 10/10/13. Disponible en https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-13628-en-el-isojdirectora-ejecutiva-del-newyork-times-resalta-importancia-de-las-historias

Martínez, S. (2010). Pervivencia de la prensa escrita en España: La influencia de la edad tecnológica de los lectores. Revista Comunicación. 19, Año 31, No.2, 4-11. Recuperado el 09/10/12. Disponible en http://www.tecdigital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/comunicacion/article/viewFile/828/742

Masip, P.; Mico, J. Ll. y Meso, K. (2012). Periodismo multimedia en España. Análisis de los contenidos multimedia en la prensa digital. España. Recuperado el 7/02/13. Disponible en http://www.aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/100.pdf

Masip, P.; Diaz-Noci, J.; Mico-Sanz, J. Ll. y Salaverria, R. (2010). Investigación internacional sobre ciberperiodismo: hipertexto, interactividad, multimedia y convergencia. Recuperado del 25/07/12. Disponible en https://www.academia.edu/673070/Investigacion_internacional_sobre_ciberperiodismo_hipertexto_interactividad_multimedia_y_convergencia

Mattelart, A. (2002). Historia de la sociedad de la información. Barcelona: Paidós.

Meneses, M. E. (2010). El periodismo en la Sociedad de la Información. Implicaciones de la convergencia en los procesos de producción informativa, en la cultura profesional y en la calidad de la información: el caso de México. Tesis doctoral no publicada. Universidad Autónoma de México. México. Recuperado el 09/09/2012. Disponible en http://mariaelenameneses.com/tesis-doctoral/

Mota, I. H. de la (1988). Función social de la información. Madrid: Paraninfo.

Naik, S. (2013).ISOJ: Periodistas necesitan aprender visualización de datos y diseño de infografías para complementar sus historias. Estados Unidos de América. Recuperado del 10/10/13. Disponible en https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-13641-isojperiodistasnecesitan-aprender-visualizacion-de-datos-y-diseno-de-infografias-par

Navarro, L. (2012). Elementos de Ciberperiodismo. México. DF: Fundación Manuel Buen día.

Negroponte, N. (1995). Ser digital. Buenos Aires: Atlantida.

Orihuela, J. L. (2011). La infografía es periodismo visual. España. Recuperado del 12/10/13. Disponible en http://www.abc.es/blogs/jose-luis-orihuela/public/post/lainfografia-esperiodismo-visual-8865.asp

Parra, D. y Álvarez, M. (2011). Ciberperiodismo. Madrid: Síntesis.

Pavlik, J. V. (2001). Citado por Albornoz, L. A. (2006). Periodismo en digital: Los grandes diarios en la red. Buenos Aires: La Crujía.

Presse, F. (2013). “Las fechas clave del ‘caso Snowden’. Washington. Recuperado el 15/10/13. Disponible en http://www.elmundo.es/america/2013/06/23/estados_unidos/1371994686.html

Prensky, M. (2001). Nativos e inmigrantes digitales. Recuperado el 12/08/13. Disoonible en http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

Gonzálo, M. (2013). “Entrevista a Schönberger, Los datos masivos (o big data) son el nuevo oro”. España. Recuperado el 15/10/13. Disponible en http://www.eldiario.es/turing/Bigdata_0_161334397.html

Trejo Delarbre, R. (1996). La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet la red de redes. México: Ediorial Diana.

Trejo Delarbre, R. (2006). Viviendo en el Aleph, La sociedad de la información y sus laberintos. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.

Ramonet, I. (2011). La explosión del periodismo: internet pone en jaque a todos los medios tradicionales. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Roitberg, G. (2010). Audiencias participativas. Del lector tradicional al arte de escuchar, aprender y colaborar. En Luchessi, L. (comp.) Nuevos escenarios detrás de las noticias: Agendas, tecnologías y consumos (p. 111-121). Buenos Aires: La Crujía.

Royo, J. (2004). Diseño digital. Barcelona: Paidós.

Salaverría, R. (2005). Cibermedios. El impacto de internet en los medios de comunicación de España. Sevilla-Zamora: Comunicación Social.

Scolari, C. (2004). Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona: Gedisa.

Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan, (Versión electrónica/Ebook). Barcelona: Deusto.

Serrano, A. (2010). Diseño de nodos iniciales en cibermedios: Un estudio comparativo. Tesis doctoral. Universidad del país Vasco. España. Recuperado el 09/09/2012. Disponible en

http://www.ehu.es/argitalpenak/images/stories/tesis/Ciencias_Sociales/Diseno%20de%20nodos%20iniciales%20en%20cibermedios%20un%20estudio%20comparativo.PDF

Stegmayer, M.; Slipak, D. (2009). Hacia una teoría de la lengua en uso: Los aportes de Emile Benveniste. En L. Arfuch, y V. Devalle, Visualidades sin fin (pp. 143-158). Buenos Aires: Atuel.

Steimberg, O. (2013). Semióticas. Las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición, Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.

Unesco. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París: Ediciones Unesco.

Valdettaro, S. (2009). Diarios: entre Internet, la desconfianza y los árboles muertos. En

Carlón, M. y Scolari, C. (eds.) El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate (pp. 47-70). Buenos Aires: La Crujía.

Valero, J. L. (2009). La transmisión del conocimiento a través de la infografía digital. Ámbitos, (18) 51-63. Recuperado el 15/06/2012. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/168/16812722004.pdf

Valero, J. L. (2008). La infografía digital en el ciberperiodismo. Revista Latina de Comunicación Social, (63) 492-504 La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. Recuperado el 15/06/2012. Disponible en http://www.ull.es/publicaciones/latina/08/42_799_65_Bellaterra/Jose_Luis_Valero.html

Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido, Barcelona: Gedisa.

Publicado
2019-10-24
Cómo citar
de Montserrat Gil Cruz, V. (2019). Gráficos animados en diarios digitales de México. Cápsulas informativas, participativas y de carácter lúdico. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (51), 137 a 231. https://doi.org/10.18682/cdc.vi51.1659