Fashion film: tendencia mundial en comunicación

  • Pablo Andrés Tesoriere
Palabras clave: fashion film; storytelling; cine; identidad; moda; branded content; comunicación; postproducción; narrativa audiovisual

Resumen

Año a año, se multiplican las visualizaciones de los fashion films en YouTube y Vimeo. Es deber obligatorio para las grandes marcas contratar realizadores cinematográficos de renombre para generar piezas audiovisuales que logren captar el estilo de vida de la marcay puedan lograr acaparar la mayor cantidad de público posible, sin perder sofisticación y elitismo. Pero ¿qué es realmente un fashion film? y ¿cuáles son los límites de este nuevo lenguaje?. Lo cierto es que hablamos de un producto que se encuentra entre lo cinematográfico y lo publicitario, bordeando los límites del videoarte y lo editorial.

Citas

Bozal, V. (1999). Historias de las ideas estéticas y de las teorías estéticas contemporáneas II. Madrid: Editorial Visor.

Butchart, A. (2016). The Fashion of film How Cinema has inspired fashion. Inglaterra: Orion.

Caerols, M. R. y De La Horra Veldman, Y. (2015). Fórmulas creativas en la publicidad de moda. Un análisis de Madrid Fashion Film Festival y su impacto en las redes sociales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3537/353744530011.pdf

Casu, I. (2018). Fashion Film: an historical framework. España: Recuperado de: https://www.academia.edu/38235609/Fashion_Film_An_Historical_Framework

Castelló, A. y Del Pino, C. (2014). Conectando con el público joven a través de los contenidos: el caso Coca-Cola. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=557544

Costa-Sánchez, C. (2014). El cambio que se viene. Audiovisual branded content. España: Telos. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/299777031_El_cambio_que_viene_Branded_content_audiovisual

Costa-Sánchez, C. (2014). Transmedia Storytelling, an ally of Corporate Communication: Dropped by Heineken case study. Communication and Society. España: Universidad de Navarra. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/288646254_Transmedia_storytelling_an_ally_of_corporate_communication_dropped_by_heineken_case_study

Del Pino, C. y Castelló, A. (2014). Análisis del Branded Content en televisión: estudio de casos españoles. España: Revista de Comunicación de la SEECI. Recuperado de: http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/74

Del Pino, C. y Olivares, F. (2006). Brand placement: integración de marcas en la ficción audiovisual. España: Gedisa.

Díaz Gandasegui, V. (2011). Mitos y realidades de las redes sociales. Información y comunicación en la sociedad de la información. España: Prisma social. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3686439

Di Paolo, A. (2015). Fashion Film. A new media aesthetics in the digital era. Italia: ZoneModa Journal 5. Recuperado de: https://www.academia.edu/25918087/Fashion_Film._A_new_ media_aestethic_inthe_digital_era

García, S y Rodríguez, F. (2018). Comunicación publicitaria en la industria de la moda: branded content, el caso de los fashion films. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcudep/v17n1/a02v17n1.pdf

Holt, D., Arrese, A. y Pérez-Latre, F.J. (2016). Branding in the age of social media. Estados Unidos: Harvard Business Review. Recuperado de: https://hbr.org/2016/03/brandingin-the-age-of-social-media

Horrigan, D. (2009). Branded content: a new model for driving Tourism via film and branding strategies. Munich: Munich Personal RePEc Archive. Recuperado de: https://mpra.ub.uni-muenchen.de/25419/

Jódar-Marín, J. A. (2019). La puesta en escena y la postproducción digital del Fashion Film en España.. El nuevo formato audiovisual de comunicación en moda concebido para Internet. España: RAEIC. Recuperado de: http://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/192

Gangadharbatla, H. (2008). Facebook me: Collective self-esteem, need to belong and Internet self-efficacy as predictors of the ingeneration’s attitudes toward social networking sites. Estados Unidos: Journal of Interactive Advertising. Recuperado de: https://www.scirp.org/(S(czeh2tfqyw2orz553k1w0r45))/reference/ReferencesPapers. aspx?ReferenceID=2312962

Landis, D N. (2003). Diseño de Vestuario: cine. Barcelona: Blume.

Kapferer, J N. (1992). La marca, capital de la empresa. España: Deusto.

Macías Muñoz, G. (2014). La integración de los valores de marca en los fashion films a través del guión: el caso Lady Dior. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/25482

Méndiz Noguero, A. (2018). Valores y storytelling en los fashion films. El caso Tender Stories de Tous. España: Revista de comunicación 17. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcudep/v17n2/a15v17n2.pdf

Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós Ibérica S.A.

Noguera, M y Torregrosa, M. (2015). Los fashion films como relatos audiovisuales de marca. España: Sádaba Rees-Roberts, N. (2019). Fashion Film: Art and Advertising in the Digital Age. Inglaterra: Berg Publishers.

Saulquin, S. (2010). La muerte de la moda, el día después. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Soloaga Díaz, P. (2012). Fashion Films: nuevas tendencias en la comunicación de marca. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://gfc-conference.eu/files_download/GFC2012/DIAZ%20SOLOAGA%20and%20GUERRRERO%20-%20Fashion%20Films_Nuevas%20tendencias%20en%20la%20comunicacion%20de%20marca.pdf

Todorov, T (2012). Teoría de los géneros. Argentina: Waldhuter.

Tur, V. y Segarra, J. (2014). «Branded Content» y «Storytelling». El arte de crear contenidos y contar historias. Bajo la influencia del branded content: efectos de los contenidos de marca en niños y jóvenes. Madrid: ESIC. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4687700

Wille, J. (2019). Understanding Fashion Film, Form and Genre. Inglaterra: Kosmorama.

Uhrilova, M. (2013). 100 Years ofthe Fashion Film: Frameworks and Histories. Inglaterra: Fashion Theory Journal. Recuperado de: https://www.academia.edu/7357227/100_Years_ of_the_Fashion_Film_Frameworks_and_Histories

Publicado
2020-09-07
Cómo citar
Tesoriere, P. A. (2020). Fashion film: tendencia mundial en comunicación . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (100). https://doi.org/10.18682/cdc.vi100.3999