Artesanas migrantes, saberes ancestrales y una experiencia en el Museo de Arte Popular José Hernández (MAP)

  • Margarita Barretto
  • Mirta Bialogorski
Palabras clave: artesanas textiles ; culturas híbridas ; migración ; arte popular ; identidad ; memoria

Resumen

A partir de un proyecto llevado a cabo en el Museo de Arte Popular José Hernández (GCBA) con artesanas textiles de Argentina y Paraguay, nos propusimos reflexionar acerca de conceptos tales como arte popular, saberes ancestrales, memoria, migración, identidad e hibridación cultural, a la luz de sus vivencias como tejedoras migrantes en la ciudad de Buenos Aires. Se definen los conceptos mencionados, se hace referencia al camino transitado por algunas de las entrevistadas y al significado que otorgan al acto de tejer. Ellas son portadoras de conocimientos tradicionales, así como de una cultura híbrida, tanto en lo que producen como en la forma de hacerlo y en el apego a su terruño al que vuelven frecuentemente. Entrando y saliendo de la modernidad, se integran en la ciudad mediante su saber heredado de sus mayores. El estar en dos mundos va reconfigurando sus identidades y da una impronta a sus creaciones.

Citas

Anderson, B. (1991). Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. London: Verso.

Bauman, Z. (1998). La globalización. Consecuencias humanas. Mexico-Argentina: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Beck, U. (2002). “The Cosmopolitan Society & its Enemies.” Theory Culture &Society 19(1-2): 17-44.

Bialogorski, M. (2009). “Campo semiótico y campo artesanal: el juego de las transformaciones y los bordes” Acta Semiotica Fennica (ASF) XXXIV. Eero Tarasti, Ed. Helsinki,- Finlandia, pp. 177-184.

Castells, M. (1996). El poder de la identidad. Madrid: Ed. Alianza.

Castilla, A. (2003): “Una política cultural para los Museos en Argentina” - Documento de discusión para ser debatido con las Secretarías de Cultura de las provincias y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, museos de todas las especialidades, entidades sin fines de lucro con interés en los museos, artistas, galeristas de arte, científicos, historiadores, coleccionistas e interesados en general. Disponible en www.cultura.gob.ar

Cousillas, A. (2000). “La percepción-interpretación del patrimonio cultural en el ámbito de los museos”. En: Revista Temas de Patrimonio Nro.1 - Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires - Secretaria de Cultura - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Eliçabe, X. (2014). Arte textil y tradición en la Provincia de Catamarca, noroeste argentino. Cuaderno 47. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. pp 107-115.

Foucault, M. (1973). La arqueología del saber. Méjico: Siglo XXI.

Featherstone, M. (1995). Global Culture: nationalism, globalization and modernity. London: Sage.

Giddens, A. (2003). Runaway World. How globalization is reshaping our lives. New York: Routledge.

Garcia Canclini, N. (1990). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo.

Halbwachs, M. (1968). La memoire collective. Paris: PressesUniversitaires de France.

Hall, S. (2001). A identidade cultural napósmodernidade. Rio de Janeiro: DP&A.

Hobsbawm, E. y Ranger, T. (1984). A invenção das Tradições. R. J.: Paz e Terra.

ICOFOM-LAM (2015). Actas del XXIII Icofom-Lam, Panamá. 18, 19 y 20 de noviembre. Disponible en: http://network.icom.museum/fileadmin/user_upload/minisites/icofom/pdf/ACTAS_ICOFOM_LAM_2015_PANAMA.pdf

Larrea Príncipe, I. (2007). El significado de la creación de tejidos en la obra de mujeres artistas. Tesis doctoral dirigida por Elena Mandizabal Egialde. Facultad de Bellas Artes. Universidad del País Vasco.

Le Breton, D. (2012). “Por una antropología de las emociones” en: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad - RELACES. 10 (4). Córdoba. Disponible en: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/208

López Campeny, S. M. L. y Martel, A. R. (2014). La Vestimenta del Poder. Comparando Los Registros Textil y Rupestre en el Noroeste de Argentina (siglos XIII a XV), Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXIX (1), enero-junio. pp. 21-55.

López Hernández, M. (2006). Creatividad invisible. Mujeres y arte popular en América Latina y el Caribe. La Colmena, núm. 49, pp. 108-112. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca.

Taboada, C.; López Campeny, S. y Angiorama, C. (2018). Una placa de metal y un tejido de algodón: implicancias en relación a procesos locales, incaicos y coloniales en la llanura de Santiago del Estero (Argentina). Arqueología y Antropología Surandinas, Nº 59, pp. 121-154

Urry, J.(2000). “Sociology beyond societies. Mobilities for the twenty-first century”. London: Routledge.

Williams, R. (1988). Marxismo y literatura. Barcelona: Península. Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Disponible en: https://mnaahp.cultura.pe/colecciones/textiles-0

Publicado
2020-09-17
Cómo citar
Barretto, M., & Bialogorski, M. (2020). Artesanas migrantes, saberes ancestrales y una experiencia en el Museo de Arte Popular José Hernández (MAP). Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (111). https://doi.org/10.18682/cdc.vi111.4239
Sección
Artículos