Varones maquillados, un segmento en el mercado, que visibiliza la reconfiguración de estándares hegemónicos en la publicidad
Resumen
Esta investigación parte del problema de la visibilización de los estándares de género hegemónicos en la publicidad del maquillaje, ya que durante décadas la promoción de productos cosméticos ha sido exclusiva de las mujeres por ser las principales consumidoras, aun cuando en la historia los hombres también han utilizado el maquillaje como parte de su imagen, sin embargo la industria dedicada a este segmento no lo ha visibilizado en los anuncios, pues persisten en ceñirse a lo socialmente aceptado.
Citas
Acaso. M. Lenguaje visual (2009). Paidós, Barcelona Acevedo, M. J. (2014). Lo enigmático en los íconos publicitarios. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 17-32.
Araujo, J. (2014) “El uso de blogs, wikis y redes sociales en la enseñanza de lenguas”, Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, núm. 49.
Araujo, R. (1995) “Como volverse un metrosexual”. G online,
Adam, J.M.; Bonhomme, M. (2000). La argumentación publicitaria. Retórica del elogio y de la persuasión. Madrid: Cátedra.
Adams, J. (1995). Dandies and Desert Saints: Styles of Victorian Masculinity. New York: Cornell University Press.
Aguaded Gómez, J. I., &Pérez Rodríguez, M. A. (1995). La imagen de la imagen. Comunicar, 64-68.
Aguaded, C. (1996). “Publicidad: poderosa arma de la sociedad consumista”. Comunicar, n°6, pp. 121-122.
Allevato, M. (2006) Cosméticos – Mauillajes. Act Terap Dermatol 29, p.200-208 Recuperado de: http://www.atdermae.com/pdfs/atd_29_03_09.pdf
Academia Española de dermatología (2010) El mercado de los cosméticos. Allochis, L. (2017).El cuerpo simbólico, Buenos Aires, La Stampa.
Ángel, M. (2009). Realidad femenina y discurso publicitario: La representación social de la mujer en anuncios publicitarios de las revistas Cosmopolitan y Soho. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia.
Aprile, O, (2009). La publicidad cuenta su historia, Buenos Aires, La Crujia. Angeloglou, M. (1970) A history of make-up. The Macmillan Company. Londres. Beauvoir, S. (1969). El segundo sexo. Buenos Aires: Ediciones Siglo XX. Traducción de Pablo Palant.
Barthes, R. (1986) Lo obvio y lo obtuso, Paidós, Barcelos (1993) La aventura semiológica
Bauman, Z. (2000) Modernidad Líquida, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Barberá, E. (1998). Estereotipos de género: construcciones de las imágenes de las mujeres y de los varones. En J. Fernández, Género y sociedad. Madrid: Pirámide.
Batista, João. (2012) El metrosexual y la cuestión de la identidad: inquietudes teóricas. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, vol. 22, núm. 65, pp. 339-357
Bekia Belleza (2020) Covergirl. Recuperado de: https://www.bekiabelleza.com/marcas/covergirl/
Benavides, J (1997). Lenguaje Publicitario, España, Síntesis.
Benjamin, J. (2011). Bonds of love. En M. J. Guerra Palmero, Teoría feminista contemporánea. Una aproximación desde la ética. Madrid: Complutense S.A.
Bourdieu, P. (1979). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Paris: Les Editions de Minuit
Butler, J. (1990). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Editorial Paidos.
_______(1999). El género en disputa. España, Paidos.
_______(2006). Deshacer el género. España Paidos.
Butler, J; Laclau, E; Zizek, (2003). Contingencia, Hegemonía, Universalidad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Burke, P. (2005). Visto y no visto, el uso de la imagen como documento histórico. España.
Cabrera García-Ochoa, Y. (2010). “El cuerpo femenino en la publicidad Modelos publicitarios: entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia”. Revista Icono 14, n°3, pp. 223-243.
Cadavid Bringe, A. (1984). Mujer y publicidad más allá de una imagen en: Signo y pensamiento Vol. 4, 11-21.
Camacho, A. (2015) Rockstars que se maquillan más que tu mamá. Recuperado de: https://culturacolectiva.com/musica/rockstars-que-se-maquillan-mas-que-tu-mama Campaña publicitaria So Lashy Mascara Covergirl (2019) Recuperado el 21/06/19. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=wS_wDhnxSmE Canale, Achigar, Ardao
& Da Costa, (2014) “Ciencia visible en tu piel”: aspectos multimodales en la representación de la ciencia en publicidad cosmética femenina, Discurso & Sociedad, Vol. 8(4), 560- 588 561
Canclini, N. (1993). El consumo cultural y su estudio en México: una propuesta teórica. En (1995) El consumo cultural en México. México: Conaculta.
(1995). Consumidores y Ciudadanos, conflictos multiculturales de la globalización, México, Grijalbo.
Cantillana Jiménez, C. (2017). Sociabilidad trans/trave/drag en Santiago de Chile. (Tesis de maestría), Universidad de Chile, Chile.
Casado y Gema (2016). El sexismo en la creatividad publicitaria; Limitar el estereotipo, por derecho, Opción, vol. 32, núm. 10, pp. 188-208, Universidad del Zulia.
Castells, M. (2012) Networks of Outrage and Hope Social Movements in The Internet Age, Cambridge, Polity Press.
Castro, E. (2017) Análisis del discurso visual de Facebook. Un proceso de empoderamiento social y desacralización del poder de Hosni Mubarak, Estudios de Asia y África, vol. 52, núm. 1, , pp. 61-96, El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México
Cely, A. (2015). “Cuerpos visualizados, subjetividades controladas: Discurso verbovisual sobre el cuerpo y la tecnología en la publicidad de cosméticos” (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
Chacón Gordillo, P. D. (2008). La mujer como objeto sexual en la publicidad. Comunicar.
Chávez, R, (2017). Masculinidades Online, La resignificación de la masculinidad en el lenguaje fotográfico de las prácticasfashionblogger y fashioninfluencer en Colombia. Universidad de Palermo.
Coleman, S. y Ross, K. (2010). The Media and the Public. “Them” and “Us” in Media Discourse. Hong Kong: Wiley-Blackwell.
Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 31-38). Santiago de Chile: Isis Internacional.
Contreras, M. J. (2012). “Introducción a la semiótica del cuerpo: presencia, enunciación encarnada y memoria”, en Revista Cátedra de Artes N° 12, Año
Cook, G. (1992). The discourse of advertising. Londres / Nueva York: Routledge.Corson, R. (1972). Fashions in Makeup: From Ancient to Modern Times. London: Peter Owen Publishers.
Correa, D. (2014). “El discurso masculino de la joya: hacia un discurso estético de género. Las señales masculinas representadas en la joya” Universidad de Palermo.
Cortés, E. (2014).La hegemonía cultural hoy:la hegemonía como método analítico en los estudios culturales.Pensamiento Actual. Volumen 14 - No. 22, pp. 13-27. Universidad de Costa Rica.
Cosgrave, B. (2005). Historia de la moda: Desde Egipto hasta nuestros días. Coty (2017) Cambio de imagen Covergirl Recuperado de: https://www.coty.com/in-thenews/press-release/cotys-covergirl-becomes-largest-makeup-brand-be-leaping- bunnycertified
Covergirl (2020). Recuperado el 21/06/19. Disponible en https://www.covergil.com/en_us/about-us.html
De Asís, (2017) En el estudio de Maybelline New York. Vogue. Recuperado de: https://www.vogue.es/moda/tendencias/en-el-estudio-de/articulos/estudio- maybelline-newyork-maquillaje/32300
Dingwall, K. (2017) Maybelline anuncia a su primer embajador masculino. Recuperado de: https://es.fashionnetwork.com/news/Maybelline-anuncia-a-su-primer-embajadormasculino,769942.html#.WvzTrtOFM1g
Eco, U. (2007). Historia de la belleza. Barcelona: Lumen.
Eldrigde, L. (2015). Face paint: the story of makeup. New York: Abrahams Image.Espín.
Eliade, M. (1962). Méphistophélès et l’androgyne. Romania, Balkans: Éditions Gallimard.
Fanjul, C. (2008). “Modelos masculinos predominantes en el mensaje publicitario y su influencia social en la psicopatología del siglo XXI: la vigorexia” Universidad San Jorge (Zaragoza).
Fashion Diares, (2018), La historia de Maybelline. Recuperado de: De Asís, (2017) En el estudio de Maybelline New York. Vogue. Recuperadode: https://www.vogue.es/moda/tendencias/en-el-estudio-de/articulos/estudio-maybelline-new-york-maquillaje/32300
Feixa, C. (1999). De jóvenes, tribus y bandas. Barcelona: Editorial Ariel S.A.
Fernández, A. M. (2002). Estereotipos y roles de género en el refranero popular. Poncela: Athropos.
Flores, V. (2013). Interruqciones: Ensayos de Poética Activista: Escritura, Política, Pedagogía. Neuquén, Argentina: La Mondonga Dark.
Frascara, J. (2006). El diseño de Comunicación, Buenos Aires, Infinito.
Fernandes, A. (2010), Breve Histórico da Beleza Masculina, ModaPalavra e-periódico, núm. 6, pp. 59-79 Universidade do Estado de Santa Catarina Florianópolis, Brasil Fernández, R. y Urdiain, R. (2004). Un enfoque latinoamericano, México.
Foltz, Kim (24 de mayo de 1992), All About / Cover Girls; The Look That Sells Is both GirlNext-Door-Door-Celebrity, The New York Times, archivado desde el original el 29 de octubre de 2012, consultado el 1 de septiembre de 2020
Foucault, M. (1987). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets. (2003). La historia de la sexualidad 3, la inquietud de sí, siglo XXI editores, Argentina
Gallego, J. (2002). “La construcción del género a través de la publicidad”. Recuperado de https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2769/01_construccion_genero.pdf, el 12/07/2020.
Garcia. W. O (2004) Corpo contemporâneo: a imagem do metrossexual no Brasil. Mneme – Revista Virtual de Humanidades, n. 11, v. 5.
Garrido, M. (2007). Estereotipos de género en publicidad, Universidad de Sevilla.Revista Creatividad y Sociedad (pp, 53-71)
Geertz, C (1973) La interpretación de las culturas, México, Editorial GEDISA, Barcelona, España
Gil, C. (2008) Belleza a la egipcia: la estética en tierra faraónicas. Historia y vida. No 478, págs. 58-63.
Gilmore, D. (1994). Hacerse hombre, concepciones culturales de la masculinidad, España Paidós.
Goddard, A. (1998). The language of advertising. Londres/Nueva York: Routledge Gómez, C. (1997). Iconografía femenina y publicidad, Barcelona, Gustavo Gili
Gómez, R. (2013). Emergencia y rebase en la pose y puesta en práctica del cuerpo Transformista/Travesti (Trans/Trave) en Chile. (Tesis de maestría), Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
González, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, (12). Consulta 7 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
Gonzáles, J, Teoría general de la publicidad, (1996) México, Fondo de Cultura Económica Guil, A.(1999). El papel de los arquetipos en los actuales estereotipos sobre la mujer, Universidad de Sevilla Le Breton, D. (1995) Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión SAIC.
Hawley, R. (1998) “The dynamics of beauty in classical Greece”. Changing bodies, Changing meanings. Studies on the human body in antiquity. Ed. Dominic Montserrat. Londres, págs. 37-54.
Herreros, M. “Teoría de la publicidad”. En ARCEO VACAS, J.L. (ed.). Tratado de publicidad y relaciones públicas. Madrid: ICIE y Universidad Complutense, 1999, pp. 409-466.
Hertally, S. (2017) La publicidad en el sector cosmético, recuperado de: https://hertallymakeup.com/publicidad-marketing-sector-cosmetico/
Hurtado, S. (2009). Tribus urbanas: aproximaciones disciplinares. XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche.
Inaudi, M. (2011). Los mecanismos de influencia de la publicidad en la sociedad de consumo desde la perspectiva de la Teoría Critica. Universidad Empresarial Siglo 21, Córdoba.
Jurado, L (2016), Estereotipos masculinos en la publicidad desde el siglo xx hasta la actualidad. Universidade Valladolid
Kearney, M. C. (2006). Gender And Rock. New York: Oxford University Press.
Lamas, M. (2003) Género. La construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, UNAM. México.
León, J.L. (2001). Mitoanálisis de la publicidad. Barcelona: Editorial Ariel.
Lliso, M. (2006) Pasado, presente y futuro de los cosméticos. Universidad de Valencia. Tesis doctoral.
Loscertales, F. (2003). El lenguaje publicitario: estereotipos discriminatorios que afectan a las mujeres. En Medios de comunicación y violencia contra las mujeres, 2003, ISBN 84-932688-1-X, págs. 95-110 (pp. 95-110). Instituto Andaluz de la Mujer. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=837532
López Sanz, R. T. (2003). Boletín Antropológico, 143-164.
Loreal (2019), Maybelline New York. Recuperado de://www.loreal.es/marcas/divisi%C3%B3n-de-productos-de-gran- consumo/maybelline-new-york
Marín, S. (2015) Lenguaje y género: aproximaciones desde un marco teórico, Universidad de Sevilla.
Marín y Rodríguez, (2002). Las imágenes de las mujeres en la publicidad: estereotipos y sesgos, DOGC número 3602, p. 77-90 Institut Català de les Dones.
Martínez, S. (2011). La piel como superficie simbólica, procesos de transculturación en el arte contemporáneo, España, Fondo de Cultura Económica.
Márquez, L. (2017) El humano nace andrógino y el maquillaje le da forma. Pontificia Universidad Javierana.
Masson, L. (2016). El cuerpo como espacio de disidencia. En L. Contrera. y N. Cuello (Comp.), Cuerpos sin Patrones: Resistencias desde las geografías desmesuradas de la Carne (1a ed., pp. 55-58). Buenos Aires, Argentina: Madreselva.
Matus Madrid, C. (2001). Tribus urbanas en Santiago de Chile: entre ritos y consumos. El caso de la discoteque Blondie. En: Adolescencia y Juventud en América Latina. Solum Donas Burak (Compilador). Cartago, CostaRica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Maybelline (2019). Historia Maybelline NY, disponible en: http://www.maybelline.es/ABOUT_US/Our_History.aspx
Mendoza, H. (2012). Entre el poder y el deber: La publicidad y su rol en la formación de estereotipos de genero. Primeros apuntes, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Miero, A. S de P. (2015). Las actitudes de las consumidoras hacia el fenómeno “femvertising”: estudio comparativo de la respuesta de consumidoras de la Generación y hacia la publicidad pro-mujer Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España.
Mogrovejo, P. (2015, diciembre 17). Mujeres y estigmatización mediática. Recuperado 19 de junio de 2018, de http://www.cordicom.gob.ec/mujeres-y- estigmatizacionmediatica/
Monar, A. (2018) La belleza y la filosofía. Sophia, Colección de filosofía de la Educación. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846107010>.
Moral Pérez, M. E. (2000). “Los nuevos modelos de mujer y de hombre a través de la publicidad”. Comunicar, n°14, pp. 208-217.
Mosse, G. (2000). La imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad, Madrid,
Talasa Ediciones. Mociulsky, M. (2018) Publicidad y género: desafíos y oportunidades para las marcas: expectativas sobre el rol en la sociedad. Mercado, no. 1205.
MundoTKM (2019). Recuperado el 21/06/19. Disponible en https://www.mundotkm.com/ar/belleza/841013/polemico-una-linea-cosmetica- eligio-rostro-masculino-cara-firma.
Murillo, M. (2014). El significante no es un arquetipo. Anuario de Investigaciones, vol. XXI, pp. 119-126 Universidad de Buenos Aires. Recuperado de. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846107010.
Naranjo, L. (2015). La cultura y el género, factores de influencia en la elección por la carrera de diseño textil y de indumentaria, Universidad de Palermo.
Ogburn, W. (2000). Tendencias Sociales. Reis - Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 211-217. O`Guinn Th., Allen Ch. y Semenik R. (2008), Publicidad, Editorial Thompson Editores.
Ojeda, E. C. (2016). Femvertising: Publicidad con enfoque de empoderamiento, 22.
Nieto (2017). Manny Gutierrez: primer rostro masculino de Maybelline. Revista Cosas. Olavarría y Parrini. (2000). Masculinidades, identidad, sexualidad y familia, Lom Ediciones Zamorano, FLACSO-Chile.
Oleo shop (2019) Caso de éxito eCommerce: la historia de Cover Girl. Recuperad de: https://www.oleoshop.com/blog/historia-de-cover-girl
Ortiz, V. (2013) Modelos estéticos hegemónicos, subalternos o alternativos: una perspectiva étnico-racial de clase y género Tabula Rasa, núm. 18, pp. 189-211
Outfears. (2016) El estilo Vamp de Vampire. Recuperado de: http://outfears.com/el-estilovamp-de-vampire/
Pellicer, J. M. T. (2016). La publicidad de cosméticos y los códigos éticos. Estudio de caso. Universidad de Murcia, Murcia.
Peña, C. y Frabetti, C. (1990). “La mujer en la publicidad”, Instituto de la Mujer: 5.
Peréz, M. (2000).Los nuevos modelos de mujer y de hombre a través de la publicidad, Grupo Comunicar, España.
Peirce, C. S. (1974). La ciencia de la semiótica (p. 29). Bs As.: Nueva Visión.
Pontón, J. (2014). Representación, cuerpo y mujeres en la publicidad ecuatoriana: un “Vistazo” histórico. Revista ComHumanitas, 5(1), 105-120. Publicidad y género: desafíos y oportunidades para las marcas, Mercado 2018
Rey, J. (1994) El hombre fingido: la representación de la masculinidad en el discurso publicitario, Madrid Fundamentos.
_____(1999) Un nuevo arquetipo (masculino) para un nuevo consumidor (masculino)” Universidad de Sevilla.
_____(2002). Todo lo que el hombre tuvo que aprender de la mujer para ingresar en el olimpo del consumo (p. 187-200)
Rey, J. (2006) Nuevos modelos para nuevos consumidores, Los ‘metrosexuales’ y ‘übersexuales’, España, comunicar (p. 19-27)
Romero del Castillo, M. (2014) Los afeites femeninos en la edad media española. Estudio léxico. Universidad de Granada. Tesis Doctoral
Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Trad.
Schacht, S. P., & Underwood, L. (2009). the drag queen anthology: the absolutely fabulous but flawlessly customary world of female impersonators. New York: Routledge.
Stella M. (1975). Nueva Antropología, vol. VIII, n° 30, México. p.95-145
Sabsay, L. (2017). Imaginarios sexuales de la libertad: performatividad, cuerpos y fronteras. Debate Feminista, 55. 1 – 26, LSE (Departamento de Estudios de Género, London School of Economics and Political Science, Reino Unido)
Salazar, Z. (2007).Imagen corporal femenina y publicidad en revistas, Rev. Ciencias Sociales 116: 71-85.
Sánchez, A. (2000). La macro operación descriptiva: sus operaciones lógico-discursivas. Revista de humanidades, 8, 203-264. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/384/38400813.pdf
San Diego Red, (2017) “Covergirl” cambiará su famoso eslogan. Recuperado de: https://www.sandiegored.com/es/noticias/151422/quot-Covergirl-quot-cambiara-su- famosoeslogan#:~:text=La%20emblem%C3%A1tica%20marca%20de%20belleza,y%20un%20concepto%20completamente%20diferente.Saxe, F. (2015). “La Noción de performatividad en el pensamiento de Judith Butler: queerness, precariedad y sus proyecciones, Estudios Avanzados, n° 24.
Serret, E. (2011). El género y lo simbólico. La constitución imaginaria de la identidad femenina. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Scott, J. (2008) Género e Historia, Fondo de cultura económica, México.
Schucman, L. 2012. Entre o «encardido», o «branco» e o «branquíssimo»: raça, hierarquia e poder na construção da branquitude paulistana. Tesis de doctorado, Instituto de Psicología, Universidade de São Paulo, São Paulo.
Shock (2020) Llegó la era del maquillaje, “La tendencia ya llegó a Colombia. ¿Podrá revolcar las nociones tradicionales de masculinidad que tenemos incrustadas?”. Recuperado de: https://www.shock.co/cultura-pop/llego-la-era-del-maquillaje-en-hombres- ie2636Sierra, M. (2014) Maquillaje, Ediciones Parafino, Madrid España
Smoda, (2018) Maquillar no es ocultar: Ana Polvorosa, Paco León o Bárbara Lennie demandan uncambioa la RAE, recuperado de: https://smoda.elpais.com/belleza/cambiorae-maquillar/
Stewart, S. (2007) Cosmetics & Perfumes in the Roman World. Ed. Tempus. Talbot, M. (2007). Media Discourse. Representation and Interaction.
Edinburgo: Edinburgh University Press.Tejada, J. (2014). Publicidad Online: un modelo emergente en la era digital. El uso de TP1 Google AdWords por parte de las Pymes de Buenos Aires Argentina. Universidad de Palermo.
Barbieri, T. (1993) Sobre la categoría de género: una introducción teórico- metodológica, en: Debates en Sociología18.
Toffler, A. (año) Islas, “Internet 2.0: el territorio digital de los prosumidores”, op. cit., pp. 50-51.
Torres Sanchez, U. (2008). Símbolos identitarios de jóvenes homosexuales en un espacio recreativo. Revista Trabajo Social UNAM, (18), 100-111. Recuperado el 15 de mayo del 2017 de http://revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/19582/18597
Uribe, R. (20089.Manzur, E., Hidalgo, P., Fernández, R., Estereotipos de género en la publicidad: un análisis de contenido de las revistas chilenas, Academia. Revista Latinoamericana de Administración, núm. 41, pp. 1-18.
Van Dijk, T.A. (2006). Discourse and Manipulation. Discourse and Society. 17(2). 359- 383. (2016) La cultura de la conectividad, una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
Varela, G. (2017). La guerra de las imágenes, una historia visual de la Argentina, Buenos Aires, Paidós.
Vartebadian Cabral, J. (2012). Geografía Tarvesti: Cuerpos, Sexualidad y Migraciones de Travestis Brasileñas (Río de Janeiro-Barcelona), Universidad de Barcelona, España.
Vega, V. (2012). Lenguaje visual publicitario como sistema de comunicación en el Street Art: Creación y difusión. (Tesis doctoral), Universidad Autónoma de Barcelona.
Verón, E. (1993). La semiosis social: fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona, Editorial Gedisa.
Velasco, M. (2002). Publicidad y género: propuesta, diseño y aplicación de un modelo de análisis de las metáforas de género en la Publicidad impresa. (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid.
Weber, M. (1964), Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, Madrid, España
Willams, R. (1997) Marxismo y Literatura, Barcelona, Península. (2003) Palabras clave, un vocabulario de la cultura y la sociedad, Buenos Aires, Nueva visión.
Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos, Barcelona, Egales. Wortman,
A. (2004) Imágenes publicitarias, nuevos burgueses, Buenos Aires, Prometeo. Zambrini,
L. (2019) Tránsitos de género en el vestir, Instituto de arte americano e Investigaciones estéticas, Crítica.
Zambrini, L. (2019). Diseño e indumentaria: una mirada histórica sobre la estética de las identidades de género, en Cuaderno 71 Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (Ensayos). Año 19, Número 71, Marzo 2019, pp. 119-128.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.