Diseño de instrumento para la identificación de los imaginarios que reposan en el vestuario en la construcción de la identidad de género

  • Sandra Milena Palacio López
  • Carlos Andrés Arango-Lopera
Keywords: Dress, imaginaries

Abstract

The purpose of this investigation is to display the design of a research tool that allows to delve into and identify the characterization of the dress elements, the social representation of the meaning of each element and the mediation of these in the construction of gender identity. 

References

Bustamante, F; Ferrer, R. (2019). Vestir desde la disidencia: resistencia y visibilidad desde la experiencia de tres activistas peruanxs. Conexión, 8(12), 91–112. https://doi.org/10.18800/conexion.201902.006

Eicher, J; Roach, M. (1992). Definition and classification of dress:Implications for analysis of gender roles. In Inc. Berg Publishers (Ed.), Dress and gender: Making and meaning (pp. 8–28).

Lamb, J; Kallal, M. J. (2016). A Conceptual Framework for Apparel Design. Clothing and Textiles Research Journal, 10(2), 42–47. https://doi.org/10.1177/0887302X9201000207

Mallimaci, F; Giménez, V. (2006). Historia de vida y métodos biográficos. Estrategias de Investigación Cualitativa, 1, 23–60.

Medina, F. (2009). La mirada semiótica. La huella del hombre en los objetos (1st ed.). Universidad Pontificia Bolivariana.

Peirce, C. S. (1965). La Ciencia de la semiótica. In Ediciones nueva visión (Ed.), Colección de Semiología y Epistemología. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2015/08/PEIRCECH.-S.-La-Ciencia-de-La-Semiótica.pdf

Rodríguez, J. (2018). Estudio en cognición social: El vestuario y su vinculación como elemento de análisis en la comunicación no verbal. Vivat Academia, 143, 85–110. https:// doi.org/10.15178/va.2018.143.85-110

Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos : hacia el desarrollo de un urbanismo desde los ciudadanos. Metodología. Convenio Andrés Bello, Universidad Nacional de Colombia.

Somers, M. R. (1996). ¿ Qué hay de político o de cultural en la cultura política y en la esfera pública? Hacia una sociología histórica de la formación de conceptos. Zona Abierta, 77, 31–94.

Todorović, T., Čuden, A. P., Košak, K; Toporišič, T. (2017). Language of dressing as a communication system and its functions - Roman Jakobson’s linguistic method. Fibres and Textiles in Eastern Europe, 25(5), 127–135. https://doi.org/10.5604/01.3001.0010.4639

Zambrini, L. (2019). Diseño e indumentaria : una mirada histórica sobre la estética de las identidades de género. Cuadernos Del Centro de Estudios En Diseño y Comunicación. Ensayos, 71, 119–128.
Published
2023-10-23
How to Cite
Palacio López, S. M., & Arango-Lopera, C. A. (2023). Diseño de instrumento para la identificación de los imaginarios que reposan en el vestuario en la construcción de la identidad de género. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (206). https://doi.org/10.18682/cdc.vi206.10486