¿Puede un estudiante de nivel Primario acceder a la lectura epistémica de hipertextos?

  • Claudia Carolina Neder
Keywords: Access, information

Abstract

Based on the final work of the course “Discursive interaction and the construction of knowledge in the classroom” carried out within the framework of the Master’s Degree in Education in Experimental Sciences and Technology, of the Faculty of Exact Physical and Natural Sciences of the National University of Córdoba 

References

Arancibia, V. Herrera, P. y Strasser, K. (2008). Manual de psicología educacional. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

Augé, Marc (2000). Los no lugares. Espacios de anonimato. Una anotropología de la sobremodernidad. Editorial Gedisa. Barcelona, España. http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dise2609/files/2009/03/marc-auge-los-no-lug ares.pdf

Ayala Perez, Teresa (2011). El aprendizaje en la era digital. Revista electrónica Diálogos educativos. N° 21, año 11. Chile. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3931255

Bocciolesi, Enrico (comp). Figueroa Gimenez, Miriam Adriana, GIMENEZ Gomez, Irma E. (2018). La situación actual de la lectura y la escritura. Pedagogía de la literacidad. Reflexiones hacia la construcción de una competencia compleja. Programa Universitario de fomento a la lectura. Editorial Universitaria. Guadalajara, México. http://letrasparavolar.org/libros/archivos/promotores/08.pdf

Cassany, Daniel (2012). En_línea. Leer y escribir en la red. Anagrama Colección Argumentos. Barcelona, España.

Cassany, Daniel (2016). Enseñar a leer y escribir en la educación superior. Propuestas educativas basadas en la investigación. Redes sociales para leer y escribir. (pp. 185-208) Fundación SM México. México. https://www.researchgate.net/publication/309320457_Redes_sociales_para_leer_y_es cribir

Cohen, Martín (2020). Pensamiento crítico para dummies. Grupo Planeta, España.

Loveless, Avril y Williamson, Ben (2012). Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital. Creatividad-educación-tecnología-sociedad. Narcea S.A. Ediciones. Madrid, España.

Orlowski, Jeff (2020). El dilema de las redes sociales. En línea. Distribuida por Netflix. Argent Pictures, Exposure Labs, The Space Program. https://www.netflix.com/title/81254224

Serrano, Stella (2013). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Universidad de los Andes, Universidad del Valle. Mérida, Venezuela. https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/download/4980/712 3/13959

Subsecretaria De Promoción Y Calidad Educativa (2016). Documento de acompañamiento N° 3. Desarrollo de la capacidad oralidad, lectura y escritura. Acuerdos didácticos institucionales. Programa nacional nuestra escuela. Ministerio de educación de la provincia de Córdoba, Argentina. https://drive.google.com/file/d/0B1cdKfdj7xxsZ0VzTkZDcG9yS3M/view?resourceke y=0-9tINfR1TvoNYhldCiYyiSg

Subdirección General De Documentación Y Publicaciones España (2010). Con firma 2010. Leer para aprender. Leer en la era digital. Ministerio de educación. Gobierno de España. Secretaría General Técnica. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/ImageServlet?img=13939.pdf&D=OK

Valialho, P. (2017). Solitary Screens: On the recurrence and consumption of images. P. Hesselberth and M. Poulaki (Eds.). Compact Conematics. The Moving images in the age of Bith-sized media (pp. 122-129). London: Bloombsbury. (Traducción de Inés Dussel).

Van Dijk, Teun A (1992). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Ediciones Paidos. Barcelona, Buenos Aires, México.

Verdegay, Enrique I. y Ginés Ruiz, Bueno (1992). Aplicaciones de los hipertextos en educación. Revista Anales de Pedagogía. N° 10. Universidad de Murcia, España. http://revistas.um.es/analespedagogia/article/download/287321/208621
Published
2024-03-25
How to Cite
Neder, C. C. (2024). ¿Puede un estudiante de nivel Primario acceder a la lectura epistémica de hipertextos?. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (215). https://doi.org/10.18682/cdc.vi215.11025