Sobre Bits y Colonialidades: Revitalización de categorías coloniales mediante inteligencia artificial en la representación de las minorías étnicas

  • Andrés Espín Carrión
Keywords: design, ethnography

Abstract

In this work, we will review the considerations made by a chatbot, Chat GPT4, in the descriptive representation of ethnic minorities in Ecuador in 2023.

References

Bourdieu, P. (1999). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Taurus. Debord, G. (2005). La sociedad del espectáculo (J. L. Pardo, Trans.). Pre-Textos.

Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Tabubla Rasa, (4), 17-48.

Instituto nacional de antropología e historia de México. (n.d.). Cuadro de castas. Mediateca INAH. Retrieved November 29, 2023, from http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2123

Marcuse, H. (1984). El hombre unidimensional: ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Planeta-Agostini.

Pizarro, C. V., & Andrade, M. L. (2022). O projeto de Design e a aplicação de Inteligência Artificial: considerações sobre aspectos éticos no processo de projeto. Anais do 14º Congresso Brasileiro de Pesquisa e Desenvolvimento em Design, 10(5), 2518-2535. 10.5151/ped2022-5359384

Prieto, M. (2004). Liberalismo y temor: imaginando los sujetos indígenas en el Ecuador postcolonial, 1895-1950. FLACSO, Sede Ecuador.

Tello, A. (2023). Sobre el colonialismo digital Datos, algoritmos y colonialidad tecnológica del poder en el sur global. InMediaciones de la Comunicación, 18(2), 89-110. https://orcid.org/0000-0002-6518-4619

UNESCO. (2022, February 2). Desarrollo y retos de la inteligencia artificial. UNESCO. Retrieved November 27, 2023, from https://es.unesco.org/sites/default/files/l1_desarrollo_y_retos_de_la_ia.pdf

Published
2024-05-23
How to Cite
Espín Carrión, A. (2024). Sobre Bits y Colonialidades: Revitalización de categorías coloniales mediante inteligencia artificial en la representación de las minorías étnicas. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (225). https://doi.org/10.18682/cdc.vi225.11222