Producción artesanal indígena: un ensayo sobre la biografía de la materia. Reflexiones desde el norte argentino
Abstract
This essay reflects upon indigenous handicraft production, focusing on the proposal of exploring the biography of its materials.
References
Adámoli, J; Ginzburg, R. y Torella, S. (2011) Escenarios productivos y ambientales del Chaco Argentino: 1977-2010. Buenos Aires: Fundación Producir Conservando.
Aguilar Criado, E. (2003). Entre lo global y lo local. La revitalización de la producción artesanal en España. Revista Artesanías de América, Nro. 55, 73-98.
Aguilar Criado, E. (2007). Productos locales, mercados globales. Nuevas estrategias de desarrollo en el mundo rural. En M. García Docampo (Ed.), Perspectivas teóricas en desarrollo local (pp. 145-170). La Coruña: Netbiblio.
Benclowicz, J. (2011). Aportes para la Historia del Norte de Salta. Conformación y desarrollo de las localidades de Tartagal y General Mosconi durante la primera mitad del siglo XX. Andes, 22.
Benedetti, C. (2009). “El trabajo de nosotros”: producción artesanal indígena destinada a la comercialización en la comunidad chané de Campo Durán. (tesis de doctorado), Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Benedetti, C. (2012). Producción artesanal Indígena y comercialización entre los “buenitos” y los “barateros”. Maguaré, 26(1), 229-262.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.