Diseño sonoro y producción de sentido: la significación de los sonidos en los lenguajes audiovisuales
Abstract
This thesis researches the construction of sense made by Sound in the audiovisual discourse and particularly in the cinema. The sound is studied in his carrying of sense aspect through the semiotics categories: first as isolated units, then in his articulation with the moving images and lastly, advancing in the construction of sense of the music in the frame of the soundtrack design.
This work tries to denaturalize the sound event, taken in many cases as inmanent to the object, insofar as we aspire to demonstrate its function as an arbitrary sign. In this context, the soundtrack does not operate as a simple attachment, but substantially affects the entirety of the film establishing audiovisual signs.
References
Adorno, T. y Horkheimer, M. (1998). Dialéctica de la ilustración: fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta. Colección Estructuras y Procesos. Serie Filosofía.
Adorno, T. W. y Einsler, H. (1981). El cine y la música. Madrid: Madrid Fundamentos. Colección arte. Serie cine.
Andrew, D. (1993). Las principales teorías cinematográficas. Madrid: Rialp.
Ariza, J. (2003). Las imágenes del sonido. Una lectura plurisensorial en el arte del siglo XX, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha.
Attali, J. (1977). Ruidos: ensayo sobre la economía política de la música. Valencia: Ibérica de Ediciones y Publicaciones.
Aumont, J. y Marie, M. (1990). Análisis del film. Barcelona: Paidós.
A.A.V.V.,(1992). Christian Metz y la teoría del cine. Coloquio de Cerisy. Buenos Aires: Catálogos Editora.
Bajtin, M. (1992). Estética de la creación verbal. México: Siglo Veintiuno.
Barthes, R. (2006). La cámara lúcida: nota sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós.
(2002). La Torre Eiffel, textos sobre la imagen. Buenos Aires: Paidós.
(1992). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
(1992). Retórica de la imagen. En Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
Bazelon, I. (1975). Knowing the Score: Notes on Film Music. New York: Arco Publishing, Inc. Citado en: de Arcos, María. (2006). Experimentalismo en la música cinematográfica. Sevilla: Fondo de Cultura Económica de España.
Beltrán Moner, R. (1991). Ambientación musical: Selección, Montaje y Sonorización. Madrid: Instituto Oficial de la Radio Televisión Española.
Bettendorff, M. E. y Prestigiacomo, R. (1997). La ventana discreta - Introducción a la narrativa fílmica. Buenos Aires: Atuel.
Bettetini, G. (1986). La conversación audiovisual: problemas de la enunciación fílmica y televisiva, Buenos Aires: Editorial Cátedra.
(1977). Producción significante y puesta en escena. Barcelona: Gustavo Gili. Colección Punto y Línea.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas, sobre la teoría de la acción, Barcelona: Anagrama.
(1996). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.
(1995). Las reglas del arte: Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama. Colección argumentos.
Bourset, P. y Liénard, P. (1987). Acoustique fondamentale en Le livre des techni-ques du son.
París: Fréquences. Citado en: Chion, Michel. (1999). El sonido. Música, cine, literatura…, Barcelona: Paidós.
Brecht, B. (1973). Escritos sobre teatro. Buenos Aires: Nueva Visión.
Burch, N. (1991). El tragaluz del infinito (contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico). Madrid: Cátedra. Signo e imagen.
Casini, C. (2006). El arte de escuchar la música. Buenos Aires: Paidós.
Chion, M. (1999). El sonido. Música, cine, literatura… Barcelona: Paidós.
(1997). La música en el cine. Barcelona: Paidós (1993). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós.
(1992). El cine y sus oficios. Madrid: Cátedra, Signo e Imagen.
(1991). El arte de los sonidos fijados. Cuenca: Centro de Creación Experimental de la Universidad de Castilla - La Mancha.
Dalhaus, C. (1999). La idea de la música absoluta. Barcelona: Idea Books. Colección Idea Música.
Daney, S. (1998). El travelling de Kapo. En Perseverancia: conversaciones con Serge Toubiana.
Buenos Aires : El Amante.
Danto, A. (2004). La transfiguración del lugar común. Una filosofía del arte. Buenos Aires: Paidós.
de Arcos, M. (2006). Experimentalismo en la música cinematográfica. Sevilla: Fondo de Cultura Económica de España.
Deladalle, G. (1996). Leer a Peirce hoy. Barcelona: Gedisa.
Deleuze, G. (1996). La imagen - tiempo. Estudios sobre cine 2. Barcelona: Paidós.
(1991). La imagen - movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre- Textos Derrida, J. (1996). La desconstrucción en las fronteras de la filosofía. Barcelona: Paidós. I.C.
E. de la Universidad Autónoma de Barcelona.
(1987). Pourquoi Peter Eisenman écrit de si bons livres. En Psyché. Paris: Galilée.
(1985). Mémoires pour Paul de Man. Paris: Galilée.
Derrida, J. y Stiegler, B. (1998). Ecografías de la televisión. Entrevistas filmadas. Buenos Aires: Eudeba.
Díaz, E. (1999). Posmodernidad. Buenos Aires: Biblos.
Dickie, G. (2005). El círculo del arte: una teoría del arte. Buenos Aires: Paidós estética.
Eco, U. (1998). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
(1994). Signo. Barcelona: Labor.
(1989). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Barcelona: Lumen.
(1970). La definición de arte, Barcelona: Martínez Roca.
Eisler, H. (1973). Musik und Politik. Schriften 1924-1948. (Música y política. Escritos 1924-1948). Leipzig. Citado en: Dalhaus, Carl. (1999). La idea de la música absoluta. Barcelona: Idea Books. Colección Idea Música.
Evans, M. (1975). Soundtrack: The music of the Movies. New York: Hopkinson & Blake.
Citado en: Chion, Michel. (1997). La música en el cine. Barcelona: Paidós.
Fano, M. (1981). Le son et le sens en Cinémas de la Modernité, Films, Theories. Paris: Editions Klicksieck.
Ficherman, D. (). El efecto Beethoven. Buenos Aires. Paidós.
(1998). La música del siglo XX. Buenos Aires: Paidós.
García López, N. (comp.). (1995). Alarmas y Sirenas: Sonotopías de la conmoción cotidiana en AAVV. Espacios sonoros, tecnopolítica y vida cotidiana - Aproximaciones a una antropología sonora, Barcelona: Orquesta del Caos.
Groupe μ, (1993). Tratado del signo visual. Madrid: Cátedra. Signo e imagen.
Haro, J. (2006), Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación: Ensayos. Nº 20. Buenos Aires: Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.
La Ferla, J. (comp.) (1997). Contaminaciones - Del video arte al multimedia, Buenos Aires. Oficina de Publicaciones del CBC. UBA.
(1996). La revolución del video, Buenos Aires. Oficina de Publicaciones del CBC. UBA.
Lack, R. (1997). La música en el cine. Madrid: Cátedra.
London, K. ( 1970). A summary of the characteristic features of its history, aesthetics, technique; and possible developments. New York: Amo Press.
López Cano, R. (2007). Semiótica, semiótica de la música y semiótica cognitivo-enactiva de la música. Notas para un manual de usuario. Texto didáctico (actualizado junio de 2007).
Disponible en www.lopezcano.net . Descargado el 2 de julio de 2007.
Magariños de Moretín, J. (2004). Los cuatro signos: diseño de las operaciones fundamentales en metodología semiótica. En Razón y palabra [revista electrónica] disponible en: http:// www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n38/jmagarinos.html Manwell, R. y Harthley, J. (1975). The Technique of Film Music. London: Focal Press. Citado en Lack, Rusell. (1997). La música en el cine. Madrid: Cátedra.
Marrati, P. (2006). Gilles Deleuze: Cine y Filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.
Metz, C. (1973). Lenguaje y cine. Barcelona: Planeta.
Meyer, L. (2001). Emoción y significado en la música. Madrid: Alianza Música.
Monjeau, F. (2004). La invención musical. Ideas de historia, forma y representación. Buenos Aires: Paidós.
Nattiez, J-J. (1990). Music and Discourse, Toward a semiology of Music. Princeton: Princeton University.
Negus, K. (2005). Los géneros musicales y la cultura de las multinacionales. Barcelona: Paidós.
Odin, R. (1992). Christian Metz y la lingüística. En AAVV Christian Metz y la teoría del cine.
Coloquio de Cerisy. Buenos Aires: Catálogos Editora.
Olarte Martínez, M. (comp.) (2005). La música en los medios audiovisuales. Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones.
Peirce, C. S. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.
Peñalver, P. (1996). Introducción. En La desconstrucción en las fronteras de la filosofía. Barcelona: Paidós. I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Pousser, H. (1984). Música, semántica y sociedad. Madrid: Alianza Editorial. Colección Alianza Música.
Prendergast, R. (1992). Film Music: a Neglected Art. New York: W.W. Norton & Company.
Citado en: de Arcos, María. (2006). Experimentalismo en la música cinematográfica. Sevilla: Fondo de Cultura Económica de España.
Rodríguez Bravo, A. (1998) La dimensión sonora del leguaje audiovisual. Barcelona: Paidós.
Saitta, C. (2002). El diseño de la banda sonora en los lenguajes audiovisuales. Buenos Aires: Saitta Publicaciones Musicales.
Sartre, J-P. (2005). Lo imaginario. Buenos Aires: Losada.
Saussure, F. de. (1995). Curso de lingüística general. Madrid: Akal.
Schaeffer, P. (1996). Tratado de los objetos musicales. Madrid: Alianza Editorial.
Smalley, D. Citado en Lack, R. (1997). La música en el cine. Madrid: Cátedra. pp. 407.
Stravinsky, I. (1981). Poética musical. Madrid: Editorial Taurus Humanidades/Música.
Szendy, P. (2003). Escucha. Barcelona: Paidós.
Thomas, T. (1973). Music for the movies. New York: Silman-James Press. Citado en: Lack, R. (1997). La música en el cine. Madrid: Cátedra.
Verón, E. (1998). La semiosis social. Barcelona: Gedisa.
Waldenfelds, B. (1997). De Husserl a Derrida. Introducción a la fenomenología. Barcelona: Paidós.
Winkler, M. (1951). A Penny from Heaven. New York: Appleton-Century-Crofts. Citado en: Lack, R. (1997). La música en el cine. Madrid: Cátedra.
Young, J. (1994). The extended environement. Acta de la conferencia Internacional de música por ordenador. San Francisco International Computer Musica Association. Citado en Lack, R. (1997). La música en el cine. Madrid: Cátedra.
Zatonyi, M. (comp). (1999). AAVV. La fábrica audiovisual. Buenos Aires: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Zecchetto, V. (coord.). (2005). Seis semiólogos en busca de un lector. Saussure/ Peirce/ Bar thes/ Eco/ Verón. Buenos Aires: La Crujía.
Zizek, S. (comp.) (2003). Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock. Buenos Aires: Manantial.
Filmografía
Allen, W. (Director). Pierson, T (Arreglador musical). (1979). Manhattan. Estados Unidos: Jack Rollins & Charles H. Joffe Productions.
Bechis, M. (Director), Miranda, D. (Editor de sonido y mezcla). (1999). Garage Olimpo Argentina - Francia - Italia: Rai Cinemafiction Boyle D. (Director). (1996). Trainspotiting. United Kindom: Chanel Four Films - Polygram Filmed Enterteinment.
Brooks, M. (Director). Morris, J. (Compositor). (1977). Higth Anxiety (Las angustias del Dr. Mel Brooks). Estados Unidos: Twenty Century Fox. - Mel Brooks.
Brooks, R. (Director), Bradley, S. & Wolcott, Ch. (Compositores). (1955). Semilla de maldad (The Blackboard Jungle). Estados Unidos: Metro-Goldwyn-Meyer.
Caetano, A. (Director). (2002). Tumberos [Serie TV] . Argentina: América 2 / Ideas del Sur.
Coppola, F. F. (Director), Murch, W. (Diseñador sonoro). (1974). The Conversation (La Conversación). Estados Unidos: Paramount Pictures.
Coppola, F. F. (Director). Rota N. (Compositor). (1972). The Godfather (El padrino). Estados Unidos: Paramount Pictures.
Coppola, F. F. (Director). Rota N. (Compositor). Murch, W. (Montaje sonoro). (1974). The GodfatherII (El padrino II). Estados Unidos: Paramount Pictures.
Coppola, F.F. (Director); Murch, W. (Director de sonido). (1979). Apocalypse Now. Estados Unidos: Zoetrope Studios.
Fleming, V. (Director), Steiner, M. (Compositor). (1939). Gone with the wind (Lo que el viento se llevó). Estados Unidos: Metro-Goldwyn-Meyer.
Ford J. (Director). Steiner M. (Compositor). (1935). The Informer (El delator). Estados Unidos: RKO Radio Pictures.
Godard, J. L. (Director); Misraki, P. (Compositor). (1965). Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution. France: Filmstudio.
Gordon, S. (Director),V illano, T. (Editor musical).(1985 ). Re-Animators. Estados Unidos: Empire Pictures.
Groening, M. (Creador). [serie TV]. (1989-2008) The Simpson. Estados Unidos: Twenty Century Fox Television. En el capítulo Los expedientes Springfield.
Hawks, H. & Rosson, R. (Directores). (1932). Scarface (1932). Estados Unidos: The Caddo Company.
Hill, G. R. (Director). (1973). The sting. (El golpe). Estados Unidos: Universal Pictures.
Hitchcock, A. (Director). Herrmann, B. (Compositor).(1960). Psycho. (Psicosis). Estados Unidos: Shamley Productions.
Hitchcock, A. (Director); Herrman, B. (Compositor); Wistrom, B. (Director de Sonido).
(1959) Vértigo. Estados Unidos: Paramount Pictures / Alfred J. Hitchcock Productions.
Hudson H. (Director), Vangelis (Compositor). (1981). Chariots of fire. (Carrozas de fuego).
Estados Unidos: Enigma Productions.
Huston, J. (Director). Rózsa, M. (Compositor). (1950). The asfalt jungle. (La jungla de asfalto).
Estados Unidos: Metro-Goldwyn-Meyer. (John Ford Kasdan, L. (Director). Kasdan, M. (Consultora musical). (1983). The Big chill. (Reencuentro).
Estados Unidos: Columbia Pictures Corporation.
Kubrick S. (Director). Carlos, W. y Elkind R. (Compositoras). (1980). The Shinning. (El resplandor). Estados Unidos: Warner Bros. Pictures.
Léger, F. (Director), Antheil, G. (Compositor). (1924). Ballet Mecanique. Francia.
Lucas, G. (Director), Schifrin, L. (Compositor). Murch, W. (Diseñador sonoro). (1971).
THX 1138. Estados Unidos: Warner Bros. Pictures.
Lucas, G. (Director), Williams, J. (Compositor). (1977). Star Wars (La guerra de las galaxias).
Estados Unidos: Twenty Century Fox, Lucas, G. (Director); Murch, W. (Director de sonido). (1973). American Graffitti. Estados Unidos: Lucasfilm / The Coppola Company / Universal Pictures.
Mankiewicz J. (Director), Rózsa, M. (Compositor). (1953). Julious Cacesar (Julio César).
Estados Unidos: Metro-Goldwyn-Meyer.Mankiewicz.
Mari Iyagi (Mi bonita chica Mari) de Sung Gang Lee.
Marker, C. (Director). (1957). Lettre de Siberie (Carta de Siberia). Chris MarkerFrance: Argos Films.
Marshall (Director); Jones, T. (Compositor). (1990). Arachnophobia. Estados Unidos: Amblin Enterteinment.
Meirelles, F. (Director), Cortês, E y Pinto, A. (Compositores). (2002). Cidade de Deus (Ciudad de Dios). Brasil: O2 Films.
Park Jee De. (Director). (1993). Vida. Corea.
Pee Wee’s Big Adventure [1987], de Tim Burton, Ramis H. (Director), Fenton G. (Compositor). (1993). Groundhog Day. (Atrapado en el tiempo). Estados Unidos: Columbia Pictures Corporation.
Rodríguez R. (Director y Compositor). (2007). Planet terror. Estados Unidos: Dimension Films.
Sautet, C. (Director); Sarde, Ph. (Compositor). (1978) Une Histoire Simple (Una vida de mujer). Francia: France 3 Cinéma y otras cuatro más.
Sokurov, A (Director), Yevtushenko, S. (Compositor). (2002). Russkiy kovcheg (El arca rusa).
Rusia: The State Hermitage Museum.
Spheeris, P. (Director). Robinson, J. P. (Compositor). (1992). Wayne´s World. El mundo según Wayne. Estados Unidos: Paramount Pictures.
Spielberg, S. (Director). Williams J. (Compositor). (1975). Jaws (Tiburón). Estados Unidos Universal Pictures.
Spielberg, S. (Director). Williams, J. (Compositor). (1981). Raiders of the Lost Ark (Indiana Jones y los buscadores del Arca Perdida). Estados Unidos: Paramount Pictures.
Spielberg, S. (Director); Williams, J. (Compositor). (1989). Always. (Para siempre). Estados Unidos: Amblin Enterteinment.
Techiné, A. (Director), Sarde, P. (Compositor). (1976). Barocco. Francia: Sunchild Productions.
Tomkins, S. (Guionista). (1994-1995). The critic [Serie TV] (El Crítico). Estados Unidos: Columbia Pictures Television. (serie animada) Wayans, K.(Director). Berman, S. (Diseñador de sonido). (2000). Scary Movie (Una película de miedo). Estados Unidos: Dimension Films.
Wilcox, F. (Director). Barron L. y B. (Compositores). (1956). Forbidden Planet (El Planeta prohibido). Estados Unidos: Metro-Goldwyn-Meyer.
Wilder, B. (Director), Rózsa, M. (Compositor). (1945). The lost weekend (Días sin huella).
Estados Unidos: Paramount Pictures.
Wise, R. (Director); Herrmann, B. (Compositor). (1951). The Day the Earth Stood Still.
(Ultimátum a la Tierra). Estados Unidos: Twentieth Century-Fox Film Corporation.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.