La imagen visual de la identidad, entre resistencias y representaciones hegemónicas

  • María Ximena Betancourt Ruiz
Keywords: Image ; representation; diversity ; alterity ; identity

Abstract

The image-representation, socially accepted and without further mediation, as symbol of recognition of the real world, has a sign of visual identity that unfolds in multiple aspects and capabilities: identifies, differences, protects interests, interact socially and is speech of interests and different strategies. Taken as a substitute for reality, the brand is one of the images articulated with greater coverage in the contemporaneity, it comprises in addition to commercial entities, territories and subjects.

References

Abric, J.-C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán, 227 pp.

Aceves Lozano, J. E. (2001). Experiencia biográfica y acción colectiva en identidades emergentes. Espiral, 7(20).

Aicher, O., & Mielke, J. C. (1994). El mundo como proyecto. G. Gili.

Agamben, G. (2015). ¿ Qué es un dispositivo?: seguido de El amigo; y de La Iglesia y el Reino. Editorial Anagrama.

Anholt, S. (2007). Competitive identity. The new brand management for nations, cities andregions. London: Palgrave Macmillan.

Arnheim, R., & Arnheim, R. (1985). El pensamiento visual (No. 159.93). Paidós.

Arnheim, R. (1998). El poder del centro. Madrid, España: Alianza editorial.

Aumont, J. (1990). La imagen. Barcelona, España: Paidós Ibérica.

Bhabha, H. K. (1995). Cultural diversity and cultural differences. na.

Arfuch, L. (2006). Las subjetividades en la era de la imagen: de la responsabilidad de la mirada. Educar la mirada: políticas y pedagogías de la imagen, 75-84.

Balandier, G. (1992). El poder de las escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Barcelona. Paidós.

Bertorello, A. (2005). Semiosfera y Mundo: ensayo sobre un posible diálogo entre Lotman y Heidegger. la Revista LSD: Lenguaje, Sujeto y Discurso, 15-19.

Bourdieu, P. (2006). La identidad y la representación: elementos para una reflexión crítica sobre la idea de región (Análisis).

Bourriaud, N. (2006). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, editora.

Brea, J. L. (2005). Los estudios visuales: por una epistemología política de la visualidad. In Estudios visuales: la epistemología de la visualidad en la era de la globalización (pp. 5-14).

Akal. Consultado en: https://es.scribd.com/document/333172459/BREA-Jose-LuisEstudios-Visuales-Epistemologia-de-la-Visualidad-pdf.

Bruner, J. S., & Linaza, J. L. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje (Vol. 1). Madrid: Alianza.

Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 2 el poder de la identidad. 441 2 1 CIC-UCAB/0392 20040218 GR.

Castells, M. (1998). Espacios públicos en la sociedad informacional. Ciutat real, ciutat ideal. Significat i funció a l’espai urbà modern.

Castells, M. (1998). Paraísos comunales: identidad y sentido en la sociedad red. La era de la información. Economía, sociedad y cultura, 2, 27-90.

Castoriadis, C. (1986). Los dominios del hombre. Barcelona, España: Gedisa.

Chavez, N. (2001). El oficio de diseñar: propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona, Gustavo Gili SA.

Costa, J. (2003). Diseñar para los ojos (Vol. 1). Universidad De Medellin.

Dinnie, K. (2008). Nation branding. concepts, issues, practice. Oxford: Butterworth-Heinemann.

Echeverri, L. M., & Rosker, E. (2011). Diferencias en la construcción de marca país: Canadá y Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (33).

Echeverri, L. M., & Trujillo, L. (2014). Marca País Experiencias en América Latina y la realidad en Colombia. Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA.

Echeverri, L. M., Estay-Niculcar, C. A., & Rosker, E. (2012). Estrategias y experiencias en la construcción de marca país en América del sur. Estudios y perspectivas en turismo, 21(2), 288-305.

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista mexicana de sociología, 50(3), 3-20.

Frascara, J. (1997). Diseño gráfico para la gente-Comunicación de masas y cambio social. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito.

Heller, E. (2004). Psicología del color. España: Gustavo Gili. Losada, Ed.(1975). Curso de lingüística general, Buenos Aires, Argentina.

Gobe, M. (2010). Emotional Branding, Revised Edition: The New Paradigm for Connecting Brands to People. Random House Digital, Inc.

Gombrich, E. H., Hochberg, J., & Black, M. (1983). Arte, percepción y realidad. Paidós.

González Solas, J. (2004). La identidad visual. Área abierta, (8), Not-availabe.

Govers, R., & Go, F. (2009). Place branding: Glocal, virtual and physical identities, constructed, imagined and experienced. Springer. Palgrave, US.

Guigou, L. N. (2001). El ojo, la mirada: Representación e imagen en las trazas de la Antropología Visual. Diverso Revista de Antropología Social, 4, 123-134.

Haesbaert, R., & Canossa, M. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Mexico: Siglo XXI.

Hall, S. (2010). Etnicidad: identidad y diferencia. Sin garantía. Trayectorias y problemáticas en los.

Henao Castro, A. F., & Rodríguez Sánchez, N. (2006). “Sobre el Concepto de Estado: El debate contemporáneo” (On the Concept of the State: The Current Debate).

Hobsbawm, E. J. (1993). Identidad. Conferencia inaugural del congreso “Los Nacionalismos en Europa: Pasado y Presente”. Santiago de Compostela, 27-29 de septiembre de 1993.

Hobsbawm, E. J. (1994). Identidad.

Ibáñez Angulo, M. (2008). De la identidad nacional a la ciudadanía trasnacional: procesos migratorios y espacios trasnacionales. En línea. Consultado el 02/05/09. Disponible en: http://docsgedime.files.wordpress.com/2008/02/monicaibanez.pdf

Maya Gallego, M. (2007). Las fronteras socio-culturales y la cuestión de la identidad del territorio. Revista electrónica de Humanidades y Cs. Sociales del Departamento de Humanidades de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Stgo, Chile. Recuperado de http://www.utem.cl/thelos/articulo_n2_01.htm

Jodelet, D. (2000). Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales. México, DF: UNAM, 7-30.

Klein, N. (2013). No Logo. El poder de las Marcas. Ed. Paidós.

Lacan, J. (1974). Seminario 22. “R.S.I.” México D.F., México: Siglo XXI.

Ledesma, M. (2010). El giro icónico. In Ponencia presentada en el Primer simposio internacional interdisciplinario Aduanas del Conocimiento. “La traducción y la constitución de las disciplinas entre el Centenario y el Bicentenario”.

Lipovetsky, G. (2000). Era del vacío. Barcelona: Anagrama.

López, E., & Enrique, J. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político). Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (5).

Magariños De Morentin, J. (2001). La (s) semiótica (s) de la imagen visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (17), 295-320.

Margolin, V. (2012). Las políticas de lo artificial: ensayos y estudios sobre diseño. DR Editorial Designio.

Margolin, V. (2015). Un “modelo social” de diseño: cuestiones de práctica e Investigación. Revista Kepes, 61-71.

Martín Barbero, J. (1999). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá.

Melissen, J. (2005). The New Public Diplomacy. Soft Power in International Relations. Palgrave Macmillan.

Merleau-Ponty, M., & Cabanes, J. (1975). Fenomenología de la percepción (p. 475). Península.

Mitchell, W. J. T. (2003). Mostrando el ver. Estudios visuales.

Moreno, J. D., & Moons, T. (2002). Representaciones sociales, identidad y cambio [Social representations, identity and change]. Redes, 10, 51-69.

Moscovici, S. (1982). The coming era of representations. In Cognitive analysis of social behavior (pp. 115-150). Springer Netherlands.

Moscovici, S.(1984). “The penomenon of social representations”. En Farr, R. M. y Moscovici, S., comps. Social representations. Cambridge, University Press.

Motta González, N. (2014). Territorios e identidades. Historia y Espacio, 2(26), 91-109.

Muñoz, G. (2006). La comunicación en los mundos de vida juveniles: hacia una ciudadanía comunicativa. Tesis CINDE, Universidad de Manizales.

Nancy, J. L. (2006). La imagen: mimesis & methexis. Escritura e imagen, 2, 7-22.

Nancy, J. L. (2007). La comunidad enfrentada. Buenos Aires: Ediciones La Cebra.

Nye, J. (2004). Soft power. The means to success in world politics. New York. Public Affairs.

Ochoa, C. G., & Maya, R. T. (2012). Diseño y consumo en la sociedad contemporánea. Designio.

Olins, W. (2002). Branding the nation: the historical context, en Morgan, N. et al., Destination Branding: Creating the unique destination proposition. Oxford: Butterworth-Heinemann, pp. 17-25.

Oyarbide, M. A. (2004). Jerome Seymour Bruner: de la percepción al lenguaje. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).

Páez, D. (1991). “Los jóvenes y el consumo de alcohol. Un estudio sobre representaciones sociales”. Univ. del País Vasco. Departamento de Psicología Social y Metodología. Moreno, J. D., & Moons, T. (2002). Representaciones sociales, identidad y cambio [Social representations, identity and change]. Redes, 10, 51-69.

Papanek, V. (1977). Diseñar para el mundo real: ecología humana y cambio social. Ciencia, Tecnología, Sociedad/Dirg. por Luis A. Fernández-Galiano.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.

Quijano, A. (2010). América Latina: hacia un nuevo sentido histórico. Suma Kawsay/Buen Vivir y cambios civilizatorios, 2da. Ed., Coord. Irene León, FEDAEPS, Quito, 201, P. 55-71.

Requena, J. (1988). El discurso televisivo. Espetáculo de la posmodernidad. Espanha: Cátedra.

Renaud, A. (1990). Comprender la imagen hoy. Nuevas Imágenes, nuevo régimen de lo visible, nuevo Imaginario. En Videoculturas de fin de siglo, Signo e Imagen. Madrid, España: Cátedra.

Reyes, Z., & Giovanna, D. (2008). Nación, identidad y ciudadanía: del ejercicio de inclusión al de exclusión. CS, (2), 165-180.

Robertson, R., & Pineda, M. (1998). Identidad nacional y globalización: falacias contemporáneas. Revista Mexicana de Sociología, 3-19.

Sassen, S. (2001). ¿Perdiendo el control?: la soberanía en la era de la globalización.

Sienra Chaves, S., Pérez García, A., Rodríguez Torres, L., & Mojica Arias, j. U. A. N. (2014). La imagen como pensamiento.

Silva, A. (2004). Imaginarios urbanos: hacia la construcción de un urbanismo ciudadano. Metodología. Convenio Andrés Bello, Universidad Nacional de Colombia.

Silva, A. (2012). Imaginarios urbanos. Tercer Mundo Editores.

Silva, A. (2014). Imaginarios, el asombro social. U. Externado de Colombia.

Solas, J. G. (2012). El espacio público como lugar político del diseño y del arte. Arte y Ciudad, (2), 5-16.

Van Ham, P. (2005). Branding European power. Journal of Place Branding 1 (2). 122-126.

Van Ham, P. (2008). Place branding. The state of the art. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 616, 126-149.

Varini, C. (1994). Hábitat arquitectura y entorno de los embera y waunana. Geografía Humana de Colombia, variación biológica y cultural en Colombia, 1.

Vicente, A., & Moreno, M. T. (2009). Identidad nacional: planteamiento y evaluación de un modelo estructural. Revista Obets, (3), 19-30.

Wang, J. (2005). Localising public diplomacy. The role of sub-national actors in nation branding. Place Branding, 2. 53-67.

Published
2020-08-21
How to Cite
Betancourt Ruiz, M. X. (2020). La imagen visual de la identidad, entre resistencias y representaciones hegemónicas . Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (79). https://doi.org/10.18682/cdc.vi79.3676
Section
Artículos