Regeneración de espacios urbanos en desuso desde la perspectiva comunitaria
Abstract
Throughout history, the railway has been essential for the socioeconomic development of the city of Ambato.
References
Augé, M. (1992). Los “no lugares”: espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
Carrión Mena, F., & Núñez, J. (2006). La inseguridad en la ciudad: hacia una comprensión de la producción social del miedo. EURE, vol. XXXII, núm. 97, 5-16.
Durán, S., Gross, M., López, L., Montenegro, N., & Villagómez, D. (2010). El Ferrocarril: Proyecto de unidad nacional. AFESE, 261-280.
GAD, M. d. (2021). Plan estratégico institucional. Nacteno z GADMATIC: https://gadmatic.ambato.gob.ec/lotaip/2021/PlanEstrategicoInstitucional.pdf
Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Infinito.
Gonzalez, J. F. (2014). Estructura metodológica básica para adelantar procesos de diseño participativo en Arquitectura. Colombia: Universidad Santo Tomás de Aquino.
Guber, R. (2001). La etnografía, método de campo y reflexividad. Buenos Aires: Grupo norma .
Guerrero Arias (2010). Corazonar. Una antropología comprometida con la vida. Quito: Abya- yala.
Guzmán Ramírez, A., & Guzmán Salas, J. A. (2020). Diseño con y para la gente. Experiencia de diseño participativo en la comunidad de Trancas Dolores Hidalgo, Guanajuato, México. Legado de Arquitectura y Diseño.
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (17. Noviembre 2020). Nacteno z https://www.patrimoniocultural.gob.ec/inpc-da-seguimiento-a-bienes-patrimoniales-de-ferrocarriles-del-ecuador/
Jacobs, J., Muxi´, Z., Valdivia, B. G., & Delgado, M. (2013). Muerte y vida de las grandes. Madrid, España: Capita´n Swing Libros.
Juez, F. M. (2002). Contribuciones para una antropología del diseño. Barcelona : Gedisa.
Lefebvre, H., Gutie´rrez, E. M., & Lorea, I. M. (2013). La produccio´n del espacio. Madrid: Capita´n Swing.
Loyo Pasquel, P., & Ponce Ortiz, M. (2019). SISTEMA FERROVIARIO ECUATORIANO COMO CONJUNTO HISTÓRICO. ACTAS DEL XI CONGRESO INTERNACIONAL AR&PA 2018. (stránky 723-737). Valladolid: Junta de Castilla y Leo´n. Consejeri´a de Cultura y Turismo.
Romero, G., & Mesías, R. (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción del hábitat. México: CYTED.
Santamaría, R. (2014). El tren en Ambato. Nacteno z Ambato en el tiempo: https://dajosbonifaz.wixsite.com/ambatoeneltiempo/el-tren-en-ambato
Sozzo, M. (2000). Seguridad urbana y táctica de prevención del delito. Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Vol. 6, Nº Extra 10, 17-82.
Vassalli, C. P. (Noviembre de 2020). Regeneración urbana: un panorama latinoamericano. Regeneración urbana: un panorama latinoamericano. Santiago de Chile, Chile: Revista INVI vol.35 no.100.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.