"Si el Estado es el ruido, el pueblo es la melodía". Reflexiones sobre la música en el levantamiento indígena y popular – Ecuador, junio 2022

  • Patricio Pilca
Keywords: Ecuador ; sociology of music ; indigenous and popular mobilization ; politics

Abstract

In June 2022, Ecuador experienced a new moment of indigenous and popular mobilization.

References

Adorno, T. (2008). Crítica de la cultura y sociedad I. Prismas. Sin imagen directirz (Vol. 10). Akal.

Adorno, T. (2009). Disonancias. Introducción a la sociología de la música (Vol. 14). Akal. El Universo, junio, 2022

Echeverría, B. (2010). Definición de la cultura. Fondo de Cultura Económica.

Frith, S. (2006). La industria de la música popular. En La otra historia del rock. Aspectos clave del desarrollo de la música popular: Desde las nuevas tecnologías hasta la política y la globalización (pp. 25-85). Robinbook.

Hormigos, J. (2012). La sociología de la música. Teorías clásicas y puntos de partida en la definición de la disciplina. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 14, 75-84. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i14.102

Ospina, P. (2022). Nada solo para los indios. NODAL. Noticias para América Latina y el Caribe.

Ospina, P. (2022). El Paro Nacional de junio 2022 ¡Otra vez la CONAIE! Ecuador Debate, 116, 11-27.

Unda, R. (2022). Paro Nacional indígena y movilización social en Ecuador. El trayecto de octubre de 2019 a junio de 2022. Onteaiken. Boletín sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva, 34, 56-67.

Williams, R. (2015). Sociología de la Cultura (2da edición en Argentina). Paidós.
Published
2023-06-21
How to Cite
Pilca, P. (2023). "Si el Estado es el ruido, el pueblo es la melodía". Reflexiones sobre la música en el levantamiento indígena y popular – Ecuador, junio 2022. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (194). https://doi.org/10.18682/cdc.vi194.9628