Representar la vulnerabilidad. Una reflexión desde el diseño de la comunicación

  • María-Gabriela Villar García
  • Diana Elisa González Calderón
Keywords: Design, re-present ; groups in vulnerable situations ; communicate ; Human Rights

Abstract

The presented text aims to show some guidelines representing throughout communication design problems or social phenomena from the communication design in which it is necessary to make groups in situations of vulnerability visible, based on the choice of an image design and re-presentation, that does not place social groups in a revictimization of their situation and violation of their rights. 

References

Benet, V. y Nos, E. (2003), La publicidad en el tercer sector. Tendencias y perspectivas de la comunicación solidaria. Castellón: Icaria Editorial.

CEPAL (s.f.). Grupos en situación de vulnerabilidad. https://comunidades.cepal.org/desarrollosocial/es/grupos/discusion/grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad

CNDH (s.f.). Derechos de las niñas, niños y adolescentes. https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derechos-de-las-ninas-ninos-y-adolescentes

Ferrer Ventosa, R. (2018). Una pedagogía por símbolos e imágenes simbólicas. REHMLAC. Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, 10(2), 259-272. [Consultado el 16 de abril de 2023]. ISSN: 1659-4223 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369562139013

González-Calderón, D. (2019). Escenarios y desafíos de la imagen ante el consumo mediático en la infancia en Bases para un diseño social, innovador e incluyente. Universidad Autónoma del Estado de México.

González Pérez, M. A. (2021). Nuevas rutas en el desarrollo de la teoría de las representaciones sociales. Culturales, 9(1), ISSN: 1870-1191. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=69469871001https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e560

Jodelet, D. (2018). Ciencias sociales y representaciones: Estudio de los fenómenos representativos y de los procesos sociales. De lo local a lo global. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(2), 1-12. https://doi.org/10.24215/18537863e041

Musso, C. G., Enz, P. A, y Werbin, E. (2016). El símbolo y su función terapéutica: en busca de sus fundamentos científicos. Archivos argentinos de pediatría, 114(5), 403-404. https://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.403

NNAPES (s.f.a). Quiénes somos. http://www.nnapes.org/quienes-somos/

NNAPES (s.f.b). Qué hacemos. http://www.nnapes.org/que-hacemos/

ONU (1994). Carta de la Organización de las Naciones Unidas.

Ramos Ojeda, D. (2019). Entendiendo la vulnerabilidad social: una mirada desde sus principales teóricos. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 139-153. [consultado el 22 de abril de 2023]. ISSN: 2308-0132. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552364016005

SIPINNA (9 de febrero de 2021). Adultocentrismo: qué es y cómo combatirlo. https://www.gob.mx/sipinna/articulos/adultocentrismo-que-es-y-como-combatirlo?idiom=es

PNUD (s.f.). Combate el racismo. Poblaciones vulnerables ¿Quiénes son? https://www.un.org/es/fight-racism/vulnerable-groups

UNICEF (2022). Serie de formación sobre el Enfoque Basado en los Derechos de la Niñez. Parte 2. El Enfoque Basado en los Derechos de la Niñez. https://www.unicef.org/chile/media/7021/file/mod%201%20enfoque%20de%20derechos.pdf

Villar García, M. G. y Ramírez Torres, J. L. (2014). El valor simbólico de la imagen representada. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (16), 51-64. [Consultado el 22 de abril de 2023]. issn: 2007-3615. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477947304004

Villar García, M. G. (2020). El constructo social de la identidad colectiva mexicana representada a través del texto publicitario. Caso: Familia de clase media, 1950-1960. Universidad Autónoma del Estado de México.
Published
2023-07-19
How to Cite
Villar García, M.-G., & González Calderón, D. E. (2023). Representar la vulnerabilidad. Una reflexión desde el diseño de la comunicación. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (205). https://doi.org/10.18682/cdc.vi205.9786