La docencia como guía para la formación de una voz autoral cuestionadora de los roles femeninos en el cine

  • Catalina Herrera Barros
  • Pía Tomé Díaz
Keywords: role of women ; gender equality ; film history ; feminism ; teaching ; narrative ; critical thinking ; stereotypes ; education ; authorial voice

Abstract

Communication is essential for human beings, and storytelling is a fundamental form of communication, transmitting emotions and values to achieve identification between the sender and the receiver. 

References

Aguirre Borcezi, N. (2018). Abordaje Teórico del proceso comunicacional asociado al cine. Revista Con-Sciencias Sociales, 10(18), 7–15. https://doi.org/10.35319/consciencias.20181848

Aristóteles. (1992) Poética. Editorial Gredos.

Bahamondes Chaud, P. (28 de enero de 2022). Marialy Rivas: “Las directoras de cine debemos retratar también a los hombres e instalar nuevos puntos de vista sobre la masculinidad”. The Clinic. https://www.theclinic.cl/2022/01/28/marialy-rivas-las-directoras-de-cine-debemos-retratar-tambien-a-los-hombres-e-instalar-nuevos-puntos-de-vista-sobre-la-masculinidad/ Biblioteca Nacional de Chile. (s.f.). Pensamiento pedagógico, en: Gabriela Mistral (1889-1957). Memoria Chilena. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-100845.html

Brunet, M. (2023). Alrededor de una mujer: oficios, artistas y activistas. La Pollera.

Campbell, J. (2010). El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito. Fondo de Cultura Económica.

Comparato, D. (1998). El guion: arte y técnica de la escritura para cine y televisión. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Curry, A. (Directora). (2018). The worlds of Ursula K. Le Guin [Los mundos de Ursula K. Le Guin] [Película]. Arwen Curry; The Center for Independent Documentary; Thirteen’s American Masters for WNET.

Damián Miravete, G. (2023). Lo que hemos aprendido de Ursula K. Le Guin. Gatopardo. https://gatopardo.com/arte-y-cultura/libros/ursula-k-le-guin/

EFE. (21 de marzo de 2018). Directora de «Valiente»: La forma de retratar a las mujeres en el cine animado ha cambiado. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/cultura/2018/03/21/ directora-de-valiente-la-forma-de-retratar-a-las-mujeres-en-el-cine-animado-ha-cambiado/

García C., M. (2017). Violeta Parra en plural. Estudios Públicos, 146, 133 - 139. https://doi.org/10.38178/cep.vi146.117

Hudson Frías, E., Mezzera Regules, J., & Moreno, A. (2019). El relato acerca de lo femenino y lo masculino en el cine chileno (2000-2016). Revista De Comunicación, 18(1), 95–110. https://doi.org/10.26441/RC18.1-2019-A5

Jonas, G. (24 de enero de 2018). Ursula K. Le Guin, la feminista que dio un giro a las convenciones de la ciencia ficción. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2018/01/24/espanol/cultura/ursula-k-le-guin-la-feminista-que-dio-un-giro-a-lasconvenciones-de-la-ciencia-ficcion.html

Mocen. (7 de mayo de 2017). PELÍCULA MALA JUNTA. Entrevista a: Claudia Huaiquimilla - Mapuche [Video]. YouTube. https://youtu.be/S1WDP0uEsik

Propp, V. (2011). Morfología del cuento. Madrid: Ediciones Akal.

Rowson, J. (9 de septiembre de 2014). Carl Rogers, Creativity and the RSA [Carl Rogers, creatividad y la RSA]. The RSA. https://www.thersa.org/blog/2014/09/carl-rogers-creativity-and-the-rsa

Semáforo. (20 de octubre de 2021). Claudia Huaiquimilla sobre el estreno de «Mis hermanos sueñan despiertos» [Video]. YouTube. https://youtu.be/SVo-HXB_Hqk

Semáforo. (21 de abril de 2023). Las editoras Catalina Concha y Consuelo Diaz sobre el libro «Marta Brunet. Alrededor de una mujer” [Video]. YouTube. https://youtu.be/Wmmcy_nYq1k

Vogler, C. (2002). El viaje del escritor. Ediciones Robinbook.

Watzlawick P., Beavin J. y Jackson, D. (1985). Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Editorial Herder.

Woolf, V. (2008). Una habitación propia. Editorial Seix Barral.

Published
2023-07-31
How to Cite
Herrera Barros , C., & Tomé Díaz, P. (2023). La docencia como guía para la formación de una voz autoral cuestionadora de los roles femeninos en el cine. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (202). https://doi.org/10.18682/cdc.vi202.9828