(Des)Encuentros después de la tormenta: un análisis del documental La quemadura (René Ballesteros, 2010, Chile)
Resumen
A comienzos del siglo XXI emerge en la región del Cono Sur una nueva camada de realizadores y realizadoras de cine documental que propone relecturas del pasado reciente, haciendo uso de una primera persona performática, explorando los archivos en clave afectiva y abriendo interpelaciones incómodas tanto a la generación de los padres, como a sus contemporáneos.
Citas
Aimaretti, M. (2024). Entrevista personal a René Ballesteros, 4 de septiembre 2024. Inédita.
Amado, A. (2005). Las nuevas generaciones y el documental como herramienta de historia. En A. Andújar, N. Domínguez, et. al. (comps.) Historia, género y política en los ’70. (pp. 221-240). FFyL-Feminaria Editora.
Ballesteros R. (director) (2009) La quemadura [película]. René Ballesteros y Le Fresnoy.
Bossy, M. y Vergara, C. (2010). Documentales autobiográficos chilenos. Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes (Chile).
Pilar Calveiro (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en la Argentina. Colihue.
De los Ríos, V. y Donoso Pinto, C. (2016). Apuntes sobre el documental chileno contemporáneo. Revista Nuestra América (10), 207-219.
Estay Stange, V. (2023). ‘No fue tan así…’: memoria transgeneracional y zonas paradójicas. Hispanic Issues On Line (30). 50–67.
Jara Hinojosa, I. (2020). Ambivalencia de la política artístico-cultural de la dictadura pinochetista. Revisitando el “apagón cultural” y la “catástrofe”. En K. Dappiano, M. L. Fabrizio, L. Patiño Mayer y L. Verzero (eds.) Sombras, suspiros y memorias: prácticas culturales y dictaduras en el cono sur Lanús (pp. 133-157). EdunLa.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.