El museo digital como espacio de arquitectura: paradigmas emergentes en museografía y museología virtual

  • Luis Frey Zapata Henao
  • Sandra Margarita Vélez Murcia
Palabras clave: Museo virtual, Realidad Virtual

Resumen

La Museografía Virtual para Artes y Arquitectura (MUVA) analiza la evolución histórica de las formas de exposición arquitectónica y cómo la museografía virtual está transformando este ámbito en la actualidad.

Citas

Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en Occidente. Barcelona: Paidós.

Di Lullo, R. (1981). Evolutionary housing design an instrumental contribution. Bouwcentrum International Education.

Johnson, P. y Wigley, M. (1988). Arquitectura deconstructivista. Gustavo Gili.

Lombard M, Ditton T. (1997). The Concept of Telepresence: Taxonomy and Research Review. Presence: Teleoperators and Virtual Environments, 6(1), 21-35.

López-César, I. y Estévez-Cimadevila, J. (2018). Las Exposiciones Universales. Cinco enfoques estructurales. Estoa, 7(13), 7-22. https://doi.org/10.18537/est.v007.n013.a01

Lozada, J. y Betancur, C. (2017). La gamificación en la educación superior: Una revisión sistemática. Revista Universidad de Medellín, 16(30), 77-9

Mazzeo y Romano. (2007). Innovación y docencia universitaria: Reflexiones y estrategias. Buenos Aires: Editorial Universitaria.

Schild, G. (Ed.). (2000). Alvar Aalto de palabra y por escrito. El Croquis.

Publicado
2025-06-18
Cómo citar
Zapata Henao, L. F., & Vélez Murcia, S. M. (2025). El museo digital como espacio de arquitectura: paradigmas emergentes en museografía y museología virtual. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (259). https://doi.org/10.18682/cdc.vi259.12412

Artículos más leídos del mismo autor/a