Arte y política bajo el signo del totalitarismo: No dejes de mirarme

  • María Elena Stella
Palabras clave: arte, política

Resumen

La relación arte y política siempre resultó compleja y problemática, sin embargo, es en contextos de fuerte enfrentamiento político cuando se convierte en conflictiva, llegando a su paroxismo en los regímenes totalitarios, cuya esencia es penetrar en todas las esferas de la vida social y cultural. 

Citas

Crockot, E. (1974) 'Abstract Expressionism, weapon of the cold world', Artforum, Vol. 15, n°10 de junio de 1974, pp.39-41. Traducción de Guillermina Oviedo, curso "Fotografía y Sociedad en el siglo XX", Facultad de Ciencias Sociales, UBA. 2004. https://comunicacionymedios.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/05/expresionismo-abstractoarma-de-la-guerra-fricc81a.pdf (consultado el 14/03/45)

Hobsbawm, E. (1995) Historia del Siglo XX, Barcelona: Crítica.

Traverso, E. (2012) La historia como campo de batalla. Interpretar las violencias del Siglo XX. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

White, H. (2010) Ficción histórica, historia ficcional y realidad histórica, Buenos Aires, Prometeo.
Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Stella, M. E. (2025). Arte y política bajo el signo del totalitarismo: No dejes de mirarme. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (273). https://doi.org/10.18682/cdc.vi273.12467

Artículos más leídos del mismo autor/a