Paisajes post ferro-portuarios en Rosario como espacios de oportunidad

  • Celeste Garaffa
Palabras clave: Arqueología, urbana

Resumen

La construcción del paisaje en el tiempo es una obra continua y persistente de la sabiduría de la naturaleza tanto como de la constante antropización humana, múltiples factores han marcado y continúan generando cicatrices y marcan huellas profundas sobre él.

Citas

Ballent, A.; Daguerre, M. y Silvestri, G. (1993) Cultura y Proyecto Urbano. La ciudad Moderna. Editorial Centro Editor de América Latina

Borja, J. (2011) Espacio público y derecho a la ciudad. Viento sur.

Borja, J.; Muxi, Z. (2003) El espacio público, ciudad y ciudadanía. Editorial Electa. Barcelona

Clement, G. (2003) Manifiesto del tercer paisaje. Editorial Gustavo Gili, SA. Barcelona

Corner, J. (1999) The Agency of Mapping: Speculation, Critique and Invention. Denis Cosgrove 8ed). Mappings, Reaktion Books Ltd. London

Cullen, G. (1971) El paisaje urbano. Tratado de estética urbanística. Editorial Blume, Barcelona.
Publicado
2025-07-02
Cómo citar
Garaffa, C. (2025). Paisajes post ferro-portuarios en Rosario como espacios de oportunidad. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (270). https://doi.org/10.18682/cdc.vi270.12499