Codiseño centrado en la comunidad: reflexiones desde la experiencia

  • Ivana Primitz
  • Natalia Zlachevsky
Palabras clave: Codiseño, Participación

Resumen

Para diseñar de manera participativa en contextos diversos como una comunidad rural, la cárcel, una organización social en un barrio periférico, es necesario ofrecer encuadres y propuestas que inviten a la colaboración. 

Citas

Archetti, E. (2005). Conocimiento, poder y desarrollo: El caso de la producción de cuyes en las tierras altas ecuatorianas. En A. Isla & P. Comegna (Eds.), Política y poder en los procesos de desarrollo. Editorial de las Ciencias.
Blomkamp, E. (2018). The promise of co-design for public policy. Australian Journal of Public Administration, 77(4), 729–743. https://doi.org/10.1111/1467-8500.12310
Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: La realización de lo comunal. Editorial Universidad del Cauca.
Fals Borda, O. (1985). Conocimiento y poder popular: Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia. Siglo XXI Editores.
Publicado
2025-07-17
Cómo citar
Primitz, I., & Zlachevsky, N. (2025). Codiseño centrado en la comunidad: reflexiones desde la experiencia. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (275). https://doi.org/10.18682/cdc.vi275.12602