Series de Televisión y Nuevas Tecnologías: Un Análisis de las Heroínas tecnofeministas

  • Laura García Díaz
Palabras clave: heroínas, series

Resumen

En las últimas décadas, las series de televisión han experimentado una transformación significativa, cuestionando las narrativas hegemónicas tradicionales a través de la incorporación de narrativas diversas, disruptivas y estéticamente bellas. 

Citas

Bernández, A. y Moreno, I. (2017). ¿Mas allá de la heroína postfeminista? Outlander (2014) y la cultura popular. Océanide, 9, 10-26.

Bernárdez, A. (2012). Modelos de mujeres fálicas del postfeminismo mediático: una aproximación a “Millenium 1”, “Avatar” y “Los juegos del hambre”. Anàlisi. Quaderna de comunicaciò, (47), 91-112. https://eprints.ucm.es/id/eprint/22899/

Bostrom, N. (2013) Why I Want to be a Posthuman When I Grow Up. En M. More y N. Vita-More (Eds.), The Transhumanist Reader: Classical and Contemporary Essays on the Science, Technology, and Philosophy of the Human Future, Chichester (pp. 28-53). John Wiley & Sons.

Bostrom, N. (2014). Superintelligence: Paths, Dangers, Strategies. Oxford University Press.

Brooks, R. A. (2002). Flesh and Machines. Pantheon.

Publicado
2025-08-14
Cómo citar
García Díaz, L. (2025). Series de Televisión y Nuevas Tecnologías: Un Análisis de las Heroínas tecnofeministas. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (283). https://doi.org/10.18682/cdc.vi283.12701