Moda, cuerpo e industria. Una revisión sobre la industria de la moda, el uso generalizado de TICs y la Tercera Revolución Industrial Informacional

  • Esteban Maioli
Palabras clave: moda; cultura; sociedad; transformaciones sociales; arte; mass media

Resumen

El siglo XX es testigo y escenario de múltiples cambios políticos, económicos,
sociales y culturales impulsados por las transformaciones en el plano tecnológico y científico.
Éstos implican la aceleración de los tiempos y con ellos, grandes modificaciones
en los usos y costumbres de la sociedad. La moda, como manifestación de la cultura, no
quedará exenta de esas transformaciones y será expresión de los nuevos vientos de cambio.
Con los movimientos artísticos como aliados, la irrupción de nuevos actores como las
mujeres y los jóvenes en la escena social, el impulso de los medios masivos de comunicación
y por impacto de la globalización, entre otras variables, la moda adquirirá dimensiones
impensadas; y con avances y retrocesos, se consolidará como una industria con sus
propias leyes y dinámica. Recorrer parte de esos escenarios del siglo XX será el objetivo del
presente cuaderno, invitando a reflexionar sobre esos cien años que cambiaron la historia.

Citas

Barthes, R. (2003). El sistema de la moda y otros escritos. Buenos Aires: Paidós.

Bauman, Z. (2010). Mundo Consumo. Ética del individuo en la aldea global. Barcelona: Paidós.

Berger, P. y Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Braham, P. (1997). “Fashion: Unpacking a Culture Production”, en Du Gay, P. (Comp.).

Production of Culture, Cultures of Production. Londres: Sage.

Baudrillard, J. (1974). La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Barcelona: Plaza

& Janés.

Castells, M. (1997). La era de la información: Economía sociedad y cultura, vol. 1. Madrid:

Alianza.

Croci, P. y Vitale, A. (Comps) (2000). Los cuerpos dóciles. Hacia un tratado sobre la moda.

Buenos Aires: La Marca.

Dantas, M. (1999). Capitalismo na Era das Redes: trabalho, informacao e valor no ciclo da

comunicacao produtiva. Rio de Janeiro: Contraponto.

Dantas, M. (2002). A lógica do capital-informacao. A fragmentacao dos monopolios e a monopolizacao

de fragmentos num mundo de comunicacoes globais. Rio de Janeiro: Controponto.

Foucault, M. (2004). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica.

Buenos Aires: Siglo XXI.

Jaggar, A. (1983). Feminist Politics and Human Nature. Brighton: Rowman & Allanheld.

Le Breton, D. (1995a). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Le Breton, D. (1995b). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Lipovetsky, G. (1990). El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas.

Barcelona: Anagrama.

Lurie, A. (1981). The language of clothes. London: Hamlyn Publishing Group.

Roldán, M. (2000). ¿Globalización o mundialización? Teoría y práctica de procesos productivos

y asimetrías de género. Buenos Aires: UNP (SJB) Delegación Zonal Trelew - FLACSO -

EUDEBA.

Roldán, M. (2005). Nueva División Internacional-Informacional del Trabajo (NDIIT). Configuraciones

Tempo-Espaciales y organización del trabajo. Explorando algunas dimensiones

clave del desarrollo ausente argentino. Madrid: Nueva Época.

Saulquin, S. (1998). “Saturación y nuevo orden en el sistema de la moda”, en Ravera, R. M.

(1998). Estética y Crítica. Buenos Aires: Crítica.

Saulquin, S. (1999). La moda, después. Buenos Aires: Editorial ISM.

Simmel, G. (2005). Sobre la individualidad y las formas sociales. Buenos Aires: Universidad

Nacional de Quilmes.

Simmel, G. (1988). La aventura. Barcelona: Paidós.

Singleton, J. (2000). The World Textile Industry. London: Routledge.

Squicciarino, N. (1990). El vestido habla: Consideraciones psicosociológicas sobre la vestimenta.

Madrid: Cátedra.

Publicado
2019-10-11
Cómo citar
Maioli, E. (2019). Moda, cuerpo e industria. Una revisión sobre la industria de la moda, el uso generalizado de TICs y la Tercera Revolución Industrial Informacional. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (57), 77 a 98. https://doi.org/10.18682/cdc.vi57.1456