De esta suerte se gobierna la mayor parte. La jefatura indígena examinada desde la intencionalidad performativa de la escritura etnológica de la C

  • Carlos D. Paz
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi75.1032
Mots-clés: Jefatura; Écritures ethnologiques; Compagnie de Jésus; Performance; 18e siècle

Résumé

L’objectif de cet article est d’analyser la forme d’organisation sociale de la chefferie indienne selon les termes de l’anthropologie politique. Il me faut me référer aux formes d’organisation qui se développèrent dans le Chaco au XVIIe sous la pression réductionniste de la Compagnie de Jésus qui nous permet de considérer le modèle social de la chefferie comme un modèle de type fixiste. L’exégèse vise à démêler l’intentionnalité de la typologie construite par la Compagnie de Jésus comme un aspect temporaire d’une forme particulière de gouvernement des volontés où les valeurs ont été transférées à la société dans son ensemble afin de parachever un nouveau type d’ordre social.

Références

Acosta, J. de, S. J. (-1577- 1999). De Procuranda Indorum Salute o Predicación del Evangelio en las Indias. Alicante. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, España. Recuperado de: www.cervantesvirtual.com

Acosta, J. de, S. J. (-1590- 1979). Historia Natural y Moral de las Indias Occidentales. DF, México. Ed. Fondo de Cultura Económica.

Amselle, J. (1979). Le Sauvage a la Mode. Paris, Francia. Ed. Le Sycomore.

Andino, M. (1998). El Último Malón de los Indios mocovíes. Santa Fe, Argentina. Ed. UNL.

Argeri, M. (2005). De guerreros a delincuentes. La desarticulación de las jefaturas indígenas y el poder judicial. Norpatagonia, 1880-1930. Madrid, España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Augé, M. (2014). Los Nuevos Miedos. Buenos Aires, Argentina. Ed. Paidós.

Boccara, G. (2010). “Antropología política en los márgenes del Nuevo Mundo. Categorías coloniales, tipologías antropológicas y producción de la diferencia”. En Christophe Giudicelli (Ed.) Fronteras Movedizas Clasificaciones coloniales y dinámicas socioculturales en las fronteras americanas. Michoacán, México. CEMCA - El Colegio de Michoacán A. C.; pp. 103-135.

Cardiel, J. S. J. (1747). Difficultades q ay en la conversion delos Infieles de esra Prova del Paraguay, y medios para vencerlas; 20 de agosto de 1747. De las Sierras del Volcan, AGN; Sala VII; Biblioteca Nacional; MS 4390. Cuerpo 2.

Cargnel, J. y Paz, C. (2012). “Crónicas de la Barbarie. Categorías y formas de organización de la política nativa chaqueña, analizadas y narradas por la Compañía de Jesús”. Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. Año 4, n. 7, 2012. Recuperado de: http://web.rosario-conicet.gov. ar/ojs/index.php/RevPaginas/issue/view/7

Carneiro, R. (1981). “The chiefdom: precursor of the state”, Jones, G. (Ed.) The transition to statehood in the new world. Cambridge, U.K. Ed. Cambridge University Press.

Carneiro, R. (1998). “What Happened at the Flashpoint? Conjectures on Chiefdom Formation at the Very Moment of Conception”, Redmond, Elsa (Ed.) Chiefdoms and Chieftaincy in the Americas, Gainesville, Florida, USA. Ed. University Press of Florida; pp. 18-42.

Clastres, H. (2016). “De que falam os índios”. En: Cadernos de Campo. São Paulo, Brasil. Nro. 25; pp. 366-379.

Clastres, P. (1977 [2001]). “La desgracia del guerrero salvaje”. En: Investigaciones en Antropología Política. Barcelona, España. Gedisa; pp. 217-256.

__________. (2008). “La sociedad contra el Estado”. En: La Sociedad contra el Estado. La Plata, Argentina. Terramar; pp. 161-186.

__________. (2008) “De qué se ríen los indios”. En: La Sociedad contra el Estado. La Plata, Argentina. Terramar; pp. 111-131.

De Certeau, M. (2007). L´écriture de l´histoire. Paris, Francia. Gallimard.

Dobrizhoffer, M., S. J. ([1783-1784] 1968). Historia de los Abipones. Resistencia, Argentina. UNNE. Facultad de Humanidades. Instituto de Historia.

Neumann, E. (2015). Letra de Indios. Cultura escrita, comunicação e memoria indígena nas Reduções do Paraguai. São Bernardo do Campo-SP Brasil. Nhanduti Editora.

Felippe, G. (2014). A Cosmología construída de fora. A relação com o outro como forma de produção social entre os grupos chaquenses no século XVIII. Porto Alegre, Brasil. Paco Editorial.

__________. (2016). “A lógica do mito e o lugar do Outro entre os índios do Chaco”. En: História UNISINOS; 20 (2); pp. 120-130; doi:10.4013/htu.2016.202.01. São Leopoldo. RS, Brasil. UNISINOS.

Christophe G. (2011). “Las tijeras de San Ignacio: Misión y clasificación en los confines coloniales”. En: Saberes de la conversión. Jesuitas, indígenas e Imperios coloniales en las fronteras de la cristiandad. Guillermo Wilde (comp.) Buenos Aires, Argentina. Ed. SB; pp. 347-372.

Ingold, T. (2017). “Suficiente con la Etnografía”. En: Revista Colombiana de Antropología. Bogotá, Colombia. Vol. 53; Nro. 2; pp. 143-159.

Kopenawa, D. y Albert, B. (2015). A Queda do Céu. Palavras de um xamá yanomami. São Paulo, Brasil. Companhia das Letras.

Lozano, P. S. J. [1733] Descripción Chorographica […] del Gran Chaco Gualamba. Córdoba, Argentina. Colegio de Asunción.

Maldavsky, A. (2012). “Pedir las Indias. Las Cartas indipetae de los jesuitas europeas, siglos XVI-XVIII, ensayo historiográfico”. En: Relaciones. Michoacán, México, El Colegio de Michoacán, n. 132, pp. 147-181.

Medrano, C. y Tola, F. (2016). “Cuando humanos y no-humanos componen el pasado. Ontohistoria en el Chaco”. En: Avá, Posadas, Argentina, PPAS-Universidad Nacional de Misiones, n. 29, pp. 99-129.

Melià, B. (2013) “Palabras ditas e escutadas. Entrevista”. En: Mana. Río de Janeiro, Brasil. PPGAS-Museu Nacional. 19(1); pp. 181-199.

Morales, M. (2005) (Ed.) A mis manos han llegado. Cartas de los Padres Generales a la antigua Provincia del Paraguay. (1608-1639). Vol I. Madrid- Roma.

Pacheco de Oliveira, J. (2016). O Nascimento do Brasil e Outros Ensaios. “Pacificação”, regime tutelar e formação de alteridades. Rio de Janeiro, Brasil. Contra Capa.

Paz, C. (2016). “«No fue por culpa de los indios» Grados de incidencia de la política reduccional jesuítica sobre la inconstancia nativa”. En: Iberoamérica: Espacios misionales en diálogo con la globalidad. Salinas, María Laura y Lía Quarleri (Comps.). Resistencia, Argentina. Contexto. Facultad de Humanidades- IIGHI-Conicet, pp. 153-172.

__________. (2016b). “El cacicazgo como trauma. Concentración de poder y formas de resistencia al proceso de centralización política entre abipones y mocobíes reducidos. Chaco, segunda mitad del siglo XVIII”. En: Protagonismo Ameríndio de ontem e hoje. Dos Santos, Maria Cristina y Gilherme Felippe Galhegos (Comps.). Jundiaí-SP, Brasil. Paco Editorial; pp. 119-152.

__________. (2012) “¿A quién insultan los nativos? Líderes y liderazgos cuestionados en el marco de las misiones jesuíticas del Gran Chaco. Siglo XVIII”. En: Revista Paraguaya de Sociología. Asunción, Paraguay. Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos. Año 49; Nro. 141, pp. 13-30.

__________. (2009). La “Nación” de los abipones ¿un experimento político exitoso? Tesis Doctoral en Historia. UNCPBA. Inédita.

__________. (2009b). “La Modernidad de los Bárbaros. Los abipones de San Jerónimo del Rey y sus relaciones sociales con las fronteras santafesinas del Chaco”. En: História UNISINOS. São Leopoldo. RS., Brasil. Universidade do Vale Do Rio Dos Sinos. V. 13, n. 3, pp. 253-264.

__________. (2007). “«Pues nosotros somos capaces…» Reclamos indígenas en las fronteras abipón -santafesinas. Segunda mitad del siglo XVIII”. En: Anuario IEHS. Tandil, Argentina, IEHS-FCH/UNCPBA, n. 22, pp. 273-300.

Polanco, J. de, S. J. ([1547] 1903). Monumenta Historica Societatis IESU. Madrid, España. Ed. Typis Gabriel López del Horno.

Reseña del Chaco y de sus Misiones [1768] Misiones del Chaco argentino. Misiones de los Padres Camaño, Andreu, Castro, Borrego, Jolís y Arto. Archivo Histórico de la Compañía de Jesús. Barcelona, España.

Rostagno, E. ([1911] 1969). Informe Fuerza en Operaciones en el Chaco - 1911. Buenos Aires, Argentina. Círculo Militar.

Santamaría, D. (2007).Chaco Gualamba. Del monte salvaje al desierto ilustrado. San Salvador de Jujuy, Argentina. Cuadernos del Duende.

Santos, M. (1999). “Uma tradução do guarani de papel. Clastres e Susnik”, Gadelha, Regina A. F. (Org.). En: Missões Guarani: impacto na sociedade contemporânea. São Paulo, Brasil. EDUC; pp. 205-219.

Taylor, A, (1997). “L’oubli des morts et la mémoire des meurtres. Expériences de l’histoire chez les Jivaro”. En: Terrain. Paris, Francia. N. 29, pp. 83-96.

Viveiros de Castro. E. (2011). A Inconstância da Alma Selvagem. São Paulo, Brasil. Cosac Naify.

Wachtel, N.(1990). Le Retour des Ancêtres. Les indiens Urus de Bolivie, XXe-XVIe siècle. Essai d´histoire regressive. París, Francia. Gallimard.
Publiée
2019-09-18