Discursos sobre el cuerpo, vestimenta y desigualdad de género

  • Analía Faccia
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi76.1054

Résumé

El presente artículo estudia la relación entre las prácticas corporales –en especial, las vestimentarias–, las identidades y roles de género. Primero, señala el sentido social que el traje otorga a los cuerpos mediante el género, categoría que rige los modos de vestir según los estereotipos de género impuestos por la cultura. Luego, analiza la vestimenta durante la modernidad en occidente en tanto disciplina corporal orientada a marcar las identidades de género binarias y jerárquicas configuradas en el orden social burgués. Por último, reflexiona sobre cómo los cuerpos son disciplinados en las sociedades de consumo, bajo nuevas modalidades que logran reproducir las identidades de género binarias y el estatuto subalterno de lo femenino. 

Références

Aguirre, R. (2007): “Los cuidados familiares como problema público y objeto de políticas” (Capítulo VIII). En Arriagada, Irma. (2007): Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de desencuentros. Santiago de Chile: CEPAL. Naciones Unidas.

Baudrillard, J. (1974): La sociedad de consumo. Barcelona: Plaza & Janés. Citado por Martínez Barreiro, A. (2004): “La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas”. En Revista de Sociología, Vol. 73. Universidad autónoma de Barcelona.

Borras Catalá, V. (2007): “Las desigualdades en el consumo a través del género”. En Revista española de sociología, N° 8, pp. 139-156.

Butler, J. (1990): Gender Trouble: Feminism and the Subversión ofldentity. Londres: Routledge. Citada por Entwistle, J. (2002): El cuerpo y la moda. Una visión sociológica. Barcelona: Paidós.

Durkheim, E. (1985): Las reglas del método sociológico (capítulo 1). Madrid: Ediciones Orbis.

Entwistle, J. (2002): El cuerpo y la moda. Una visión sociológica. Barcelona: Paidós.

Faur, E. (2014): El cuidado infantil en el siglo XXI. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Featherstone, M. (1990): “Perspectives on consumer culture”. In Sociology, N° 24, pp. 5-22. Citado por Martínez Barreiro, A. (2004): “La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas”. En Revista de Sociología, Vol. 73. Universidad autónoma de Barcelona.

Featherstone, M. (1991): “The Body in a Consumer Society”, en M. Featherstone, M. Hepworth y B. Turner (comps.), The Body: Social Process and Cultural Theory, Londres, Sage. Citado por Martínez Barreiro, A. (2004): “La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas”. En Revista de Sociología, Vol. 73. Universidad autónoma de Barcelona.

Featherstone, M. y Turner, B. (1995): “Introduction”. Body and society. Vol 1, N° 1. Citado por Martínez Barreiro, A. (2004): “La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas”. En Revista de Sociología, Vol. 73. Universidad autónoma de Barcelona.

Foucault, M. (2002): Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Herrero, N. 1996. “La imagen de la mujer en publicidad”. En Estudios sobre consumo, N° 36. pp. 45-53. Citada por Borras Catalá, V. (2007): “Las desigualdades en el consumo a través del género”. Revista española de sociología, N° 8, pp. 139-156.

Jelin, E. (1996): “Las mujeres y la cultura ciudadana en América Latina”. Trabajo preparado dentro del programa Women in the service of civil peace, de la División de Cultura, Buenos Aires, UNESCO.

Lamas, M. (1995): “La perspectiva de género”. Revista de Educación y Cultura. Sección 47 (SNTE). En http: www.latarea.com.mx/articu/articu8/lamas8.htm

Laver, J. (1993): Breve historia del traje y la moda. Madrid: Cátedra.

Lipovetsky, G. (1990): El imperio de lo efímero. Barcelona: Anagrama.

Macionis, J. y Plummer, K. (1999): “Las bases de la sociología”, en Sociología. Madrid: Prantice Hall.

Martínez Barreiro, A. (2004): “La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas”. En Revista de Sociología, Vol. 73. Universidad autónoma de Barcelona.

Mauss, M. (1973): “Técnicas del cuerpo”. Economía y sociedad. Vol 2, N° 1. Citado por Entwistle, J. (2002): El cuerpo y la moda. Una visión sociológica. Barcelona: Paidós.

Nari, M. (2004): Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires: Biblos. Citada por Faur, E. (2014): El cuidado infantil en el siglo XXI. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Pateman, Carole (1996): “Críticas feministas a la dicotomía privado/público”, en Perspectivas feministas en teoría política. Buenos Aires, Paidós.

Santiso Sanz, R. (2001): “Las mujeres en la publicidad: análisis, legislaciones y aportaciones para un cambio”. En Acciones e investigaciones sociales, N° 13. pp. 43 - 60. Universidad de Zaragoza.

Vargas, V. (2011): “Democracia en tiempos de beligerancia: los retos en la construcción de la ciudadanía de las mujeres en el siglo XXI”. Trabajo preparado para el foro de debate en el seminario Democracia/s, ciudadanía/s y Estado en América Latina en el siglo XXI, PRIGEPP – FLACSO.

Veblen, T. (1951): Teoría de la clase ociosa. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Wainerman, C. (2007): “Conyugalidad y paternidad ¿Una revolución estancada?”. En Género, Familias y Trabajo: rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación política. Buenos Aires: CLACSO.

Zambrini, L. (2010): “Modos de vestir e identidades de género. Reflexiones sobre las marcas culturales en el cuerpo”, en Revista Nomadías, N° 11. Universidad de Chile.

Publiée
2019-09-20
Rubrique
Artículos