El cuerpo como territorio

  • Daniela V. Di Bella
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi64.1210

Résumé

Asistimos a una emergencia del cuerpo en la sociedad contemporánea, que puede asumirse como un espacio de reconceptualización. La posmodernidad viene reescribiendo una iconografía y estética particular del cuerpo en torno a la imagenmercancía, que impacta sobre las distintas variables de lo social, ficcional, performá- tico y fashionable, que traducen la construcción de la identidad de lo individual y de lo colectivo. El diseño y en particular de indumentaria han decodificado y creado sobre la relación que guardan los productos con el cuerpo, siendo necesario también reflexionar sobre las distintas visiones de esa relación compleja y no siempre sostenible. El diseño en la sociedad posindustrial tiene nuevos capítulos interdisciplinarios por resolver, que signan el presente y el futuro de la disciplina.

Références

Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. España: Siglo XXI Editores.

Beck, U. (1992). La sociedad de riesgo. Cambridge: Polity Press.

Belting, H. (2007). Antropología de la imagen. Buenos Aires: Katz Editores.

Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. España: Taurus.

Bourriaud, N. (2207). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Editorial Anagrama.

Córdoba, M. (2010). Las cirugías estéticas como práctica social distintiva: un lacerante encuentro entre corporeidad e imaginario social. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad Nº2. Año 2. Argentina: Unidad Ejecutora CEA-CONICET (UNC). www.relaces.com.ar

Di Bella, D. (2007). Arte tecnomedial: Programa curricular. En: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos Nº 25 (2008). pp. 39-75. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Di Bella, D. (2013). Aspectos inquietantes de la era de la subjetividad: lo deseable y lo posible. En: Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación Nº43. Acerca de la subjetividad contemporánea: evidencias y reflexiones. Año XIII, Vol43, pp. 127-139. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Di Bella, D. (2015). Ex Obra, la rematerialización de la imagen en movimiento. Disponible en: www.elojosalvaje.com ISSN 2362-4227.

Ehn, P. (2008). Participation in design things. En: Proceedings of the 10th Anniversary. Conference on Participatory Design. New York: ACM. pp 94-98.

Entwistle, J. (2002). El cuerpo y la moda. Una visión sociológica. Barcelona: Paidós, Contextos.

Erner, G. (2012). Víctimas de la moda. Cómo se crea, porqué la seguimos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Esteban, M. L. (2004). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Foucault, M. (1980). La microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (1996). Las tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidos. Foucault, M. (2000). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.

Foos, C. (2012). Lo que el tatuaje escribe en el cuerpo. El tatuaje como signo: Conferencia pronunciada el espacio de Conferencias Introductorias al Psicoanálisis del NUCEP-Madrid el 10-10-2011. Madrid. En: Revista Letras, Nº4 2012.

Fuad Luke, A. (2004-2005). Slow theory. A paradigm for living sustainably? Disponible en: http://www.slowdesign.org/pdf/Slow%20design.pdf

Garcia i Mateu, A. & Costa, T. (2015). Transition Design: Investigación y diseño colaborativo para procesos de emancipación ciudadanos. España: Universidad Autónoma de Barcelona: Grupo de Investigación Design Processes: Innovative Practices in Art & Design del EINA, Centro Universitario de diseño y arte adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona; y Grupo de Investigación Generating Knowledge in Artistic Research: Towards an Alternative Account. A Meeting Point of Philosophy, Art and Design. Departamento de Estética, Facultad de Filosofía.

Giddens, A. (1997). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Ediciones Península. Serie Historia, Ciencia y Sociedad.

Gimlin, D. (2000). Cosmetic Surgery: Beauty as Commodity. En: Qualitative Sociology, Vol 23. N°1. EEUU: Human Sciences Press, Inc.

Gimlin, D. (2006). El proyecto del cuerpo ausente: La cirugía estética como una respuesta a la Dis-Apariencia. Sociology. Vol 40:4. pp. 699-716.

Irwin, T. (2012). Wicked Problems and the Relationship Triad. En Grow Small, Think Beautiful: Ideas for a Sustainable World. Schumacher College: Floris Books.

Irwin, T.; Kossoff, G.; Tonkinwise, C. & Scupelli, P. (2015). Transition Design 2015. A new area of design research, practice and study that proposes design-led societal transition toward more sustainable futures. Pittsburg, EEUU: Carnegie Mellon University. School of Design. JEC (Joint Economic Committee, United State Congress, EEUU) (2015). The Economic Impact of the Fashion Industry. Disponible en: http://www.jec.senate.gov/public/_cache/files/2523ae10-9f05-4b8a-8954-631192dcd77f/jec-fashion-industry-report----sept-2015-update.pdf

Joy, A.; Sherry, J. Jr.; Venkatesh, A.; Wang, J. & Chan, R. (2012). Fast Fashion, Sustainability, and the Ethical Appeal of Luxury Brands. En: Fashion Theory, Vol.16, Issue 3, pp. 273-296.

Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Mace, R.; Story, M. & Mueller, J. (1998). The Universal Design File: Designing for People of All Ages and Abilities. EEUU: Center for Universal Design, NC State University. En: Mace Universal Design Institute. Disponible en: http://udinstitute.org/universal.php

Maffesoli, M. (2001). El instante eterno. El retorno de lo trágico en las sociedades posmodernas. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Marks, L. (2000). The Skin of the Film: Intercultural Cinema, Embodiment, and the Senses. Durham: Duke UP.

Manzini, E. (2012). Resilient Systems and Cosmopolitan Localism - The Emerging Scenarios of the Small, Local, Open and Connected Space. CNS Ecologia Politica. Available online: http://www.ecologiapolitica.org/wordpress/wp-content/uploads/2014/03/Resilientsystems-and-cosmopolitan-localism.pdf.

Meadows, D. H. (1999). Leverage Points: Places to intervene in a system. The Sustainability Institute. Available at: http://www.sustainabilityinstitute.org/pubs/Leverage_Points.pdf

Merleau-Ponty, M. (1985). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta.

Moffet, M. (2005). In Argentine Province, Fashion Police Say Small Isn’t Beautiful Striking Blow for Body Image, Law Seeks Larger Sizes; Eating Yourself Out of Style. EEUU: The Wall Street Journal. Staff Reporter. Disponible en: http://www.wsj.com/articles/SB113297108944107177?cb=logged0.36534600681625307&cb=logged0.6191034766379744

Norman, D. (2004). Diseño emocional. Nueva York: Basic Books.

Papanek, V. (1995). The Green Imperative. Ecology and Ethics in Design and Architecture. UK: Thames & Hudson.

Peeters, H. & Charlier, P. (1999). Introduction. Contribution à une théorie du dispositif. En: Le Dispositif: Entre usage et concept. Hermès, París.

Ritzer, G. (1996). La macdonalización de la sociedad. Un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Barcelona: Editorial Ariel.

Salzman, A. (2004). El cuerpo diseñado. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Steinmetz, J.; Cassils, H. & Leary, C. (2006). Behind enemy lines: Toxic titties infiltrate. Vanessa Beecroft. En Signs: Journal of Women in Culture and Society. Vol 31. N°3. EEUU: Universidad de Chicago.

Zizek, S. (2006). Órganos sin cuerpo. Sobre Deleuze y sus consecuencias. Valencia: Editorial Pre-Textos.

Publiée
2019-10-01

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##

<< < 1 2 3 4 5 6 7 > >>