El cuerpo fragmentado en la fotografía comercial de Leta Sobierajski

  • Rafael Timón Gómez
  • María Vanessa García Guardia
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi251.12120

Résumé

A lo largo de la historia de la fotografía comercial (especialmente la de producto) se han utilizado repetidamente partes del cuerpo humano para sujetar o acompañar al producto, guiar la mirada del espectador o sustituirlo, transmitiendo significados (mediante la boca o las manos, aunque utilizando también brazos, piernas y otros, que se presentan independientes del cuerpo). 

Références

Bajtin, M. (1987). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento: el contexto de François Rabelais. Alianza Editorial.

Barreiro León, B. (2014). La estética surrealista. Eikasia. Revista de filosofía, (58), 447-461.

Carroll, N. (2017). Lo grotesco hoy en día: notas preliminares para una taxonomía. En Frances S. Connelly (ed.) Grotesco y arte moderno (pp. 373-398). Antonio Machado.

Connelly, F. S. (2015). Lo grotesco en el arte y la cultura occidentales. Antonio Machado.

Connelly, F. S. (2017). Introducción. En Frances S. Connelly (.ed) Grotesco y arte moderno (pp. 25-46). Antonio Machado.

De Andrés del Campo, S. (2006). Hacia un planteamiento semiótico del estereotipo publicitario de género. En Revista Signa, 15, 255-283.
Publiée
2025-02-19