Contribución a la discusión del concepto “Espacio Público Latinoamericano”

  • Pablo Arturo Yepes
  • Sebastián Mateus García
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi252.12127

Résumé

El concepto de Espacio Público Latinoamericano se enmarca en el pensamiento de decolonialidad porque reconfigura la percepción de los ciudadanos sobre la diversidad cultural y democrática de éste, así como también habilitará la participación comunitaria en la toma de decisiones de proyectos futuros.

Références

Abramo, P. (2011). La ciudad caleidoscópica. coordinación espacial y convención urbana: Una perspectiva heterodoxa para la economía urbana (1st ed.). Publicaciones Universidad Externado de Colombia.

Arendt, H., Cruz, M., & Gil Novales, R. (2020). La condición humana Paidós.

Carrión, F. (2007). Espacio público: Punto de partida para la alteridad. Espacios públicos y construcción social. hacía un ejercicio de ciudadanía (pp. 79-97). Ediciones SUR.

Catumba, C. (2016). Construcción de espacios comunes y colectivos: Aportes conceptuales al territorio urbano. Bitácora Urbano-Territorial, 26(1), 9-22. 10.15446/bitacora.v26n1.58028

Quijano, A. (2002). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Buenos Aires: CLACSO. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com/lib/[SITE_ID]/detail.action?docID=3162173

Walsh, C. (2009). Interculturalidad, estado, sociedad. luchas (de)coloniales de nuestra época., 254.
Publiée
2025-02-19