Representaciones del Mundial de Fútbol ‘78 en los sellos postales, revista Postas Argentinas. Una mirada oficial del fervor popular

  • Marina Poggi
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi258.12233

Résumé

En 1976 la Junta de Comandantes en Jefe asumió el poder en Argentina con un golpe de Estado, que se sostuvo hasta 1983 y fue el periodo más violento de la historia nacional. 

Références

Alabarces, P. (2008). La justa deportiva sin igual: avatares del mundial 78. Oficios Terrestres, 22, 16-22.

Bauso, M. (2018) 78. Una Historia Oral Del Mundial. Sudamericana.

Branz, J. B. (2008). La gramaticalización futbolística. Oficios Terrestres, 22, 24-27.

Borrelli M. y Saborido J. (2008). La prensa del “Proceso”. El diario Convicción durante la dictadura militar argentina (1976-1983). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 49-78.

Coordinación de Investigaciones Históricas de la Dirección de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria (2018). Dictadura, Deporte y Memoria. Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Archivo Nacional de la Memoria.

Denti, B. (1977). El fútbol. Sus orígenes en la Argentina. Postas Argentinas, 383, 26-27.

Denti, B. (1978). El fútbol II. Sus orígenes en la Argentina. Postas Argentinas 384, 30-31.

Ferrero, L. y Sazbón, D. (2007). Argentina ‘78: la Nación en juego. Caravelle, 89, 139-155.

Martínez Reina, M. y Guzmán Beltrán, I. J. (2022). Sellos postales e historia de la ciencia: un ejemplo con Robert Koch. Comunicación, 47, 49-74.

Publiée
2025-03-26