El diálogo lingüístico-visual en la construcción de la imagen de la mujer boliviana a través de la IA generativa

  • Alejandra Guardia-Manzur
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi265.12292

Résumé

Este artículo analiza la relación discursiva entre el enunciado lingüístico y el enunciado visual propuesto por las inteligencias artificiales (IA) para representar la imagen de la mujer boliviana. 

Références

Brea, J.L. (2005). Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid: Akal.

Butler, J. (1997). Lenguaje, Poder e identidad. Madrid: Síntesis.

Escobar, A. (2017). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.

Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Argentina: Siglo XXI editores.

Hall, S. (1997). El trabajo de representación. En S. Hall (Ed.), Representación: representación cultural y prácticas significativas (pp. 13-58). Londres: Sage.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra, Universitat de Valéncia.
Publiée
2025-05-21