Plantas, diseñando territorios. El caso del huacatay en el huerto comunitario del hospital de Limache
Résumé
El artículo busca demostrar la manera en que la reterritorialización de ciertas plantas genera dinámicas espaciales particulares, las cuales influyen en la vida de las personas y generan transformaciones en el entorno.
Références
Anderson, B. (2009). Affective atmospheres. Emotion, Space and Society, 2, 77–81.
Barbadillo, P. (2022). Beneficios del huacatay, Suico o chinchilla. Hierbas Medicinales. En: https:// www.youtube.com/watch? v=mzu3btqi2xg&ab_channel=PabloBarbadillo%28espacio%C3%91angapiry%29
Buser, M. (2014). Thinking through non-representational and affective atmospheres in planning theory and practice. Planning Theory, 13(3), 227-243. https://doi.org/10.1177/1473095213491744.
Ciocoletto, A; Casanovas, R., Fonseca, M., Ortiz Escalante, S., y Blanca Valdivia (Col·lectiu Punt 6). (2019). Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida. Virus Ediciones.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.