La oscilación controlada de la entropía en el diseño del aula virtual

  • Luis Rodolfo Lara
  • Claudio Alejandro Ariza
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.18682/cdc.vi279.12535

Résumé

El diseño de la estructura de un aula virtual enfrenta el desafío de poder integrar en forma adecuada diversos recursos para promover las interacciones. 

Références

Estebanell, M. (2002). Interactividad e interacción. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 1 (1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1252603.pdf

Francois. C. (1992). Diccionario de teoría general de sistemas y cibernética. GESI.

Lara, L. R. (2017). El Escenario Interactivo de Aprendizaje (EIA) en el aula virtual: nivel de uso en diferentes configuraciones. En J. Silva Quiroz (Ed.), Investigación, Innovación y Tecnologías: la triada para transformar los procesos formativos (pp. 281-289). Editorial Universidad de Santiago de Chile.

Lara, L. R. (2022). Interacciones y consideraciones sistémicas en el aula virtual. En E. E. Aveleyra & M. A. Proyetti Martino (Comps.), Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología: desafíos y retos (pp. 1260-1270). Octaedro. URL: https://doi.org/10.36006/16361

Lara, L. R. (2024). El escenario interactivo de aprendizaje: diseño, metodología y entropía. Potencia Editora. https://doi.org/10.5281/zenodo.11660072

Publiée
2025-07-07