Juvenal Baracco: un hacer arquitectura desde adentro
Résumé
¿Cuánto se ha publicado sobre arquitectura peruana y sobre arquitectos peruanos y sus obras?, mucho y el interés en estas investigaciones es evidenciar los aportes dentro del proceso de desarrollo de la arquitectura en el Perú.
Références
Albán, A. (2012). EPISTEMES “OTRAS”: ¿EPISTEMES DISRUPTIVAS? KULA. pp. 22 - 34, Revista Kula, Antropólogos del Atlántico Sur. https://www.revistakula.com.ar/wpcontent/uploads/2014/02/KULA6_2_ALBAN_ACHINTE.pdf
Albán, A. (2013). Pedagogías de la re-existencia. Artistas indígenas y afrocolombianos. En Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir (tomo 1. Pp. 443-844). Ediciones Abya Yala.
Altamirano, A. (2015), Wakanismo: El Modelo del enfoque teórico andino. Revista Arqueología y Sociedad (30, pp. 473-508). Recuperado el 12 de agosto de 2021 de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12274
Ansotegui, E (2016). La Utopia son los otros: un acercamiento descolonial a Memoria del fuego de Eduardo Galeano. Revista Sociedad y Discurso (29. Pp. 64-84). Recuperado el 23 de marzo de 2020 de: https://www.researchgate.net/publication/329643407_La_utopia_son_los_otros_un_acercamiento_descolonial_a_Memoria_del_fuego_de_Eduardo_Galeano
Assis, C. (Ed.) (2014). Aníbal Quijano, Cuestiones y Horizontes. (pp. 285-327). CLACSO.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.