La interpretación del esquema Rich Gold en el diseño interior: del proyecto al resultado
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##:
https://doi.org/10.18682/cdc.vi284.12725
Résumé
El objetivo principal de este paper es reinterpretar este esquema desde una mirada epistemológica, aplicándolo al diseño exterior entendido como un sistema complejo.
Références
Archer, B. (1995). The Nature of Design Research. En Design Research: Methods and Perspectives (pp. 1-10). MIT Press.
Bachelard, G. (1994). La poética del espacio. Ediciones Siglo XXI.
Cross, N. (2011). Design Thinking: Understanding How Designers Think and Work. Bloomsbury Academic.
Delleuze, G. (2002). La lógica del sentido. Editorial Paidós.
Bachelard, G. (1994). La poética del espacio. Ediciones Siglo XXI.
Cross, N. (2011). Design Thinking: Understanding How Designers Think and Work. Bloomsbury Academic.
Delleuze, G. (2002). La lógica del sentido. Editorial Paidós.
Publiée
2025-08-18
Comment citer
Sigcha Cedillo, C. G. (2025). La interpretación del esquema Rich Gold en el diseño interior: del proyecto al resultado. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (284). https://doi.org/10.18682/cdc.vi284.12725
Rubrique
Artículos
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.