Paisajes de miedo y melancolías del destierro: exiliados políticos colombianos en la ciudad de Barcelona, España1
Résumé
A partir de las trayectorias migratorias de colombianos en Barcelona, España, este artículo demuestra cómo el exilio político constituye un evento violento; escenificado y elaborado por los actores armados de la guerra colombiana, a través del establecimiento de paisajes de miedo y de terror. En este proceso irrumpe la partida y adviene la experiencia del extranjero, un extrañamiento que decanta en la necesidad de encontrar prácticas creativas para negociar la nostalgia, la sensación de pérdida y el destierro. En conclusión, la migración forzada internacional, en el prisma del exilio, tendrá como principales consecuencias la existencia en condiciones precarias, la experiencia migratoria de habitar desde la nostalgia de la tierra abandonada y del proyecto perdido.
Références
ACA. (2010). Amenzas de paramilitares en San Francisco, oriente antioqueño.
Alexander, J. (2003). The Meanings of Social Life: A Cultural Sociology. New York: Oxford Univer
Alexander, J. (2004). Toward a theory of social trauma. In Cultural Trauma (pp. 1-28). California: University of California Press.
Alexander, J. (2011). Trauma cultural e identidad colectiva. In F. Ortega (Ed.), Trauma, cultura e historia: Reflexiones interdisciplinarias para el nuevo milenio (pp. 125-164). Retrieved from http://es.scribd.com/doc/74090345/Trauma-Cultura-e-Historia-InTRO-2011
Arteta Dávila, Y. (2013). El exilio colombiano. Semana. Retrieved from http://www.semana.com/opinion/articulo/exilio-colombiano-opinion-yezid-arteta/357456-3
Asprilla, F. (2000). Exiliados y exiliadas colombianas en Madrid 1986-1996. Universidad Aut{ó}noma de Madrid.
Bello, M. N., Martín Cardinal, E., Millán Echeverría, D., Pulido Herráez, B., & Rojas Isaza, R. (2005). Bojayá, memoria y río. Violencia política, daño y reparación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Berger, P., & Luckmann, T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidos Ibérica.
Blair, E. (2002). Memoria y Narrativa: La puesta del dolor en la escena pública. Estudios Políticos, (21), 9-28.
Blair, E. (2003). La violencia frente a los otros lugares y los otros de la cultura.
Brown, L. (2011). Una perspectiva feminista del trauma. In F. Ortega (Ed.), Trauma, cultura e historia: Reflexiones interdisciplinarias para el nuevo milenio (pp. 479-496). Bogotá: Centro de Estudios Sociales.
Caruth, C. (1993). Violence and Time: Traumatic Survivals. Assemblage, 20, 24-25. https://doi.org/10.2307/3181682
Castillejo, A. (2010). Guerra, cotidianidad y los ordenes globales. Colombia. Universidad del Cauca.
Das, V. (2008). Sujetos del dolor, agentes de dignidad. (F. Ortega, Ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from https://www.academia.edu/206626/Veena_Das_Sujetos_del_dolor_agentes_de_dignidad
Elias, N. (1994). Introduction: A Theoretical Essay on Established and Outsiders. A Sociological Enquiry into Community Problems. In N.
Elias & J. Scotson (Eds.), A theoretical Essay on Established and Outsider Relations. London: Sage Publications.
Erikson, K. (2011). Trauma y comunidad,. In F. Ortega (Ed.), Trauma, cultura e historia: Reflexiones interdisciplinarias para el nuevo milenio (pp. 63-84). Centro de Estudios Sociales. Retrieved from http://es.scribd.com/doc/74090345/Trauma-Cultura-e-HistoriaInTRO-2011
Feldan, A. (2004). Memory theaters, virtual witnessing, and the trauma - aesthetic. Project Muse, 27, 40.
Gómez Albarello, S., & García Rodríguez, L. (2011). Relatos del ser ciudadano en el exilio. Facultad de Psicología. Retrieved from http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7889
Grupo de Memoria Histórica. (2009). La masacre de el salado: esa guerra no era nuestra. Bogotá: Taurus.
Grupo de Memoria Histórica. (2010). La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe 1960-2010. Bogotá: Taurus.
Jensen, S. (2003). Nadie habrá visto esas imágenes, pero existen. A propósito de las memorias del exilio en la Argentina actual. América Latina Hoy, 34, 103-118.sity Press.
Kaufman, S. (1998). Sobre violencia social, trauma y memoria. Seminario: Memoria colectiva y Represión. Montevideo: SSRC.
Kristeva, J. (1991). Sol Negro. Depresión y melancolía. Venezuela: Monte Ávila Editores Latinoamérica.
Lunday, E. (2008). Violence and solence in seamus heaneys: Mycenae lookout. New Hibernia Review, 12.
Mcilwaine, C. (2014). Everyday urban violence and transnational displacement of Colombian urban migrants to London, UK. International Institute for Environment and Development (IIED), 26(2), 417-426.
Moreno León, C. E. (2012). Ámbitos de conflicto y repertorios de violencia en el Suroccidente Colombiano. Estudios Políticos, (41), 80-102.
Ortega, F. (2011). El trauma social como campo de estudios. In F. Ortega (Ed.), Trauma, cultura e historia: Reflexiones interdisciplinarias para el nuevo milenio (pp. 17–62). Retrieved from http://es.scribd.com/doc/74090345/Trauma-Cultura-e-Historia-InTRO-2011
Oslender, U. (2012). Espacializando la resistencia: perspectivas de espacio y lugar en las investigaciones de movimientos sociales. In Antropologías transeúntes (pp. 195-226). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Ovejero, J. (2012). La ética de la crueldad. Anagrama, Ed.
Park, R. (1928). El hombre marginal. S/D. Radio Macondo. (2014). Amenazan a Defensores de los Derechos Humanos en Barrancabermeja. Retrieved from http://radiomacondo.fm/2014/01/09/amenazan-a-defensoresde-derechos-humanos-en-barrancabermeja/
Red de Bancos de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política en el primer semestre de 2008 para la revista Noche y Niebla. (2008). Informe “Terror e inseguridad.” Red de Bancos de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política cinep.
Regan, T. (1980). Cruelty, Kindness, and Unnecessary Suffering. Philosophy, 55, 10.
Ries, N. (2002). Anthropology and the Everyday, from Comfort to Terror. New Literary History, 33, 19. Retrieved from http://muse.jhu.edu/journals/nlh/summary/v033/33.4ries.html
Roniger, L. (2009). El exilio y su impacto en la reformulación de perspectivas identitarias, políticas e institucionales. Revista Ciencias Sociales, 3(125), 83-101.
Roy, S. (2008). The grey zone: The “ordinary” violencie of extraordinary times. Journal of anthropological institute, 14, 316–333. Said, E. (2005). Reflexiones sobre el exilio. (Debate, Ed.). Barcelona: DEBATE.
Schutz, A. (1974). La vuelta al hogar. In Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu.
Schutz, A. (1999). El forastero. Ensayo de psicología social. In Estudios sobre la teoría social. Buenos Aires: Amorrortu.
Sharpe, P., & Mascia-Lees, F. (2006). Introduction to “Cruelty, Suffering, Imagination: The Lessons of J. M. Coetzee.” American Anthropologist, 108, 4.
Shepler, S. (2005). The Rites of the Child: Global Discourses of youth and reintegrating child soldiers in Sierra Leone. Journal of Human Rights, 4, 14. Retrieved from http://www.academia.edu/243680/The_Rites_of_the_Child_Global_Discourses_of_Youth_and_Reintegrating_Child_Soldiers_in_Sierra_Leone
Simmel, G. (2012). El Extranjero: sociología del extraño. España. Sequitur.
Smelser, N. J. (2011). Trauma psicológico y trauma cultural. In F. Ortega (Ed.), Trauma, cultura e historia: Reflexiones interdisciplinarias para el nuevo milenio (pp. 85–124). Recuperado de http://es.scribd.com/doc/74090345/Trauma-Cultura-e-Historia-InTRO-2011
Sontag, S. (1969). The Aesthetics of Silence. In Styles of Radical Will. New York: Straus and Giroux.
Sztompka, P. (2000). Cultural trauma, The other face of social change. European Journal of Social Theory., 3, 449-466.
Tilly, C. (2002). Repertorios de acción contestataria en Gran Bretaña 1758-1834. In M. Trougot (Ed.), Protesta social, repertorios y ciclos de la acción colectiva (pp. 1-17). Madrid: Editorial Hacer.
Tilly, C. (2006). Regimes and Repertoires. Chicago. The Chicago University Press.
Um, K. (2012). Exiled memory: History, Identity, and Remembering in Southeast Asia and Southeast Asian Diaspora. Positions: East Asia Cultures Critique, 20(3), 831-850.
Van Alphen, E. (2011). Experiencia, memoria y trauma: síntomas de discursividad. In F. Ortega (Ed.), Trauma, cultura e historia: Reflexiones interdisciplinarias para el nuevo milenio (pp. 195-216). Centro de Estudios Sociales.
Vetzberger, Y. Y. I. (1997). The antinomies of collective political trauma: a pre - theory. Political Psychology.
Weil, S. (1996). Echar raíces. Retrieved from http://es.scribd.com/doc/139005558/Echarraices-Simone-Weil-preludio-a-una-declaracion-de-deberes-hacia-el-ser-humano
Weil, S. (2007). La Ilíada o el poema de la fuerza. Retrieved from http://www.convencionbautista.com/yahoo_site_admin/assets/docs/Weil_Simone_-_La_Iliada_O_El_Poema_De_La_Fuerza.351224702.PDF
Zarowsky, C. (2005). Writing trauma: emotion , ethnography, and the politics of suffering among somali returnees in Ethiopia. Culture, Medicine and Psychiatry, 28, 189-199.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.