Un mundo figurado de poder de color verde olivo
Résumé
La ponencia analiza el rol de la moda en la construcción de la imagen revolucionaria de Fidel Castro, evaluando el impacto político de esta. Se argumenta que el uniforme de campaña verde olivo contribuyó a establecer el papel de vanguardia política de la guerrilla liderada por Fidel Castro y a presentar a este como líder del movimiento revolucionario, invisibilizando agentes como la resistencia clandestina urbana, los partidos políticos tradicionales y el partido comunista. Asimismo, se presenta el estilo guerrillero de Fidel Castro y los demás líderes revolucionarios como lugar de enunciación de una nueva alegoría política, la del revolucionario, que encarnaría la imagen de Fidel Castro y, tras el asesinato del Che Guevara en 1967, la de este último. Se analiza, además, los esfuerzos del liderazgo revolucionario por extender el uso del uniforme verde olivo a la ciudadanía, a través de organizaciones de masa de corte militar y paramilitar que propugnaban el ideal de un Hombre Nuevo revolucionario formado a imagen y semejanza de Fidel Castro. Todo ello conformaría un mundo figurado de poder que presentaría a la Cuba posrevolucionaria como una sociedad en revolución, y legitimaría el liderazgo de Fidel Castro, con ecos que alcanzan el mundo contemporáneo de la moda y la política internacionales.
Références
Afanasiev, V. (2002). Fuerzas armadas y política revolucionaria: el caso de Cuba de 1959 a los años 90. Santo Domingo: CLACSO.
Beath, M. C. (1961). Limpia en el Escambray, Verde Olivo. 54. Los alfabetizadores que permanecieron en las ciudades no recibieron uniforme. Florida: Universidad de Florida.
Cabrera Arús, M. A. y Suquet, M. (2019). La moda en la literatura cubana, 1960 - 1970: tejiendo y destejiendo al hombre nuevo. Nueva York: World Publishing.
Cabrera Arús, M. A. (2019). Fashioning and Contesting the Olive-Green Imaginary in Cuban Visual Arts., eA Movable Nation: Cuban Art and Cultural Identity. Gainesville: University Press of Florida.
Campos Menéndez, R. F. (1983). 35 preguntas sobre la SEPMI. La Habana: Editora Política.
Che Guevara, E. (1967). Man and Socialism in Cuba. La Habana: Guairas.
Clayfield, A. (2019). The Guerrilla Legacy of the Cuban Revolution. Gainesville: University of Florida Press.
Coyula, M. (2007). El Trinquenio Amargo y la ciudad distópica: autopsia de una utopía. La Ventana. Disponible en: http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=3666.
Díaz Infante, D. (2014). La revolución congelada. Dialécticas del castrismo. Madrid: Verbum.
Fernández, A. (1998). Castro’s Daughter: An Exile’s Memoir of Cuba, translated by Dolores M. Koch. Nueva York: St. Martin’s Press.
Fernández Cañizares, O. (2010). Primer viaje del Che al exterior. Aniversario 50. La Habana: Ciencias Sociales.
Fernández, D. (1993). Youth in Cuba: Resistance and Accommodation, in Conflict and Change in Cuba. Albuquerque: University of New Mexico Press
Ferrer, C. (1987). El movimiento pioneril en Cuba, en Apuntes para la historia del movimiento juvenil comunista y pioneril cubano. La Habana: Editora Política.
Glinn, B. (2015). Cuba 1959. Londres: Rare Art Press
Guevara, E. (1961). Guerrilla Warfare. Nueva York: Monthly Review Press.
Hugh, T. (1971). Cuba: The Pursuit of Freedom. Nueva York: Harper & Row.
Lockwood, L. (2016). Castro’s Cuba: An American Journalist’s Inside Look at Cuba (1959– 1969). Berlín: Taschen.
Luke, A. (2018). Youth and the Cuban Revolution: Youth Culture and Politics in 1960s Cuba. Lanham, MD: Lexington Books.
Martínez Heredia, F. (2018). La fuerza del pueblo. Pensar en tiempo de Revolución. Buenos Aires: CLACSO.
Montalván Lamas, O. (2011). Un trascendente hecho de cultura: La Campaña de Alfabetización. La Habana: Debates Americanos.
Pérez, A. (1987). La Unión de Jóvenes Comunistas. La Habana: Editora Política.
Pogolotti, G. (2014). La cultura del vestir. Cuba: La Jiribilla.
Rivero, Y. (2015). Broadcasting Modernity: Cuban Commercial Television 1950-1960. Durham, NC: Duke University Press
San Martin, M. y Bonachea, R. L. (1970). Guerrillas at War. New Brunswick, NJ: Transaction Sartre, J. P. (1960). Sartre visita Cuba. La Habana: Ediciones R.
Sejourné, L. y Coll, T. (1980). La mujer cubana en el quehacer de la historia. Ciudad de México: Siglo Veintiuno.
Sierra Madero, A. (2020). Reinaldo Escobar: ‘Mi norma personal es ajustarme a la verdad. Disponible en: https://www.hypermediamagazine.com/columnistas/fiebre-de-archivo/reinaldo-escobar-mi-norma-personal-es-ajustarme-a-la-verdad/.
William, M., Grande, L. y Kornbluh, P. (2015). Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations between Washington and Havana. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.